146 creadores apoyarán la creación literaria y la actividad en librerías independientes
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Ciento cuarenta y seis creadores, que escriben en castellano, euskera, gallego, valenciano, catalán y bable participarán en el programa "Afinidades Electivas" del Ministerio de Cultura, una iniciativa para impulsar la actividad de librerías independientes y apoyar la creación literaria.
María Solar, Artur Laperla, Manuel Vilas, Care Santos, Paco Cerdá, Flavita Banana o Edurne Portela son algunos de los autores que participan en estos encuentros que se celebrarán desde el próximo 12 de junio hasta el 15 de octubre, según ha informado el Ministerio de Cultura.
La iniciativa, puesta en marcha en 2020 a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, reúne a dos autores que escriben en diferentes lenguas de España en librerías independientes para hablar de sus semejanzas, divergencias o conexiones.
El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, lanza una nueva edición del Programa Afinidades Electivas.
Dada la excepcional demanda por parte de las librerías se ha decidido conceder en esta ocasión todas las solicitudes recibidas, ampliando a 73 los encuentros literarios en librerías de toda España.
Son las librerías, de 14 comunidades autónomas, las que, en función de su público interesado, su fondo y su línea de programación de actividades, han propuesto la participación de los autores y autoras.
Participarán un total de 146 creadores y creadoras, que escriben en castellano, euskera, gallego, valenciano, catalán y bable. La pluralidad también queda reflejada en la diversidad de géneros literarios: 82 autores de narrativa, 41 poetas, 13 ilustradores, 7 ensayistas, 2 traductores y un autora de literatura dramática.
Los objetivos son, por una parte, impulsar la actividad en librerías independientes y, por otra, apoyar la creación literaria en todas las lenguas oficiales de España, poniendo en valor la pluralidad lingüística de nuestro país, favoreciendo el diálogo entre las distintas lenguas y contribuyendo a la difusión de literaturas de distintos territorios.
Las actividades se distribuirán por las siguientes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña,Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.
La Redacción recomienda
-
Cineastas argentinos llevan al Festival de San Sebastián su lucha contra Javier Milei
-
Los puertorriqueños derriban los roles de género en el baile a ritmo de salsa
-
El primer y único museo de la lucha libre en México está en la fronteriza Tijuana
-
Chile conmemora 50 años de la muerte del poeta Pablo Neruda
Lo último de La redacción
- Más de 13.000 armenios desplazados de Nagorno Karabaj ya han llegado a Armenia
- Corea del Sur, Japón y China acuerdan celebrar una cumbre trilateral "lo antes posible"
- Jessica Chastain llega a San Sebastián, ni un fan sin un abrazo, un autógrafo o un selfi
- Lina Meruane, escritora chilena: “Es cómodo no saber qué pasó durante la dictadura”
- Descubren once entierros humanos, mil piezas y un petrograbado en el centro de México