La cultura indígena, protagonista de la Feria Internacional del Libro 2023 de Panamá
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La Feria Internacional del Libro (FIL) 2023 de Panamá, que se celebrará del 15 al 20 de agosto en un importante centro de convenciones de la capital panameña, se centrará en resaltar la cultura de los siete pueblos indígenas de Panamá, informaron este lunes las autoridades culturales de ese país.
«Es importante resaltar lo que es de uno y los grupos originarios de Panamá. Todos los años invitamos a otro país para que nos enseñe su cultura y nos olvidamos de nosotros mismos», dijo a EFE la presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali), Orit Btesh.
Bajo el lema «Identidad, Etnias y Origen», la feria de este año, organizada por Capali, hace un reconocimiento a la cultura de los emberá, wounaan, guna, ngäbe, buglé, naso y bri-bri, las siete etnias originarias de Panamá.
«Cada vez tenemos más miembros de estas comunidades que se dedican a las letras, en aspectos como la literatura, poesía, novela e incluso relatar su propia historia y recopilar los eventos importantes de la cultura indígena», declaró a EFE el secretario general del Ministerio de Cultura de Panamá, José Ismael Herrera.
Herrera agregó que la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá 2023 es «una buena vitrina» para presentar a «todo esos nuevos escritores emergentes de las áreas indígenas y hacer un reconocimiento a culturas que son muy poco visibilizadas».
A pesar de que reconoció que no en todas las etnias indígenas de Panamá hay escritores por la falta de acceso a la educación en áreas rurales y la población reducida, Herrera destacó que «en los principales grupos indígenas como los guna, emberá y ngäbe» hay autores literarios.
INVITADOS POPULARES: GUSTAVO RODRÍGUEZ, PREMIO ALFAGUARA 2023, Y LAURA RESTREPO
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá 2023, que se celebrará durante seis días en el Centro de Convenciones Atlapa, en Ciudad de Panamá, contará con la presencia de escritores internacionales populares como el premio Alfaguara 2023, el peruano Gustavo Rodríguez, y la colombiana Laura Restrepo.
También está previsto que estén presentes la puertorriqueña Omayra Font, el salvadoreño Jorge Galán, los mexicanos Guillermo Arriaga y Benito Taibo, entre otros, según el comunicado de la Cámara Panameña del Libro.
Además participarán más de 80 escritores panameños, entre ellos Juan David Morgan, Miguel Esteban, Enrique Jaramillo Levi y Cheri Lewis.
Mediante el proyecto «Nuevas Voces», 30 escritores nacionales emergentes podrán presentar sus obras durante la feria.
La Redacción recomienda
- Europe: “La longevidad de las bandas está en la fidelidad de sus músicos y del público”
- Los espectadores opinan tras ver el documental de Josu Ternera: “Me ha parecido un monstruo”
- Del pincel de Daniela Montesano a la casa de Lewis Hamilton
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana
- De sede masónica y de la Sección Femenina de la Falange a casa de las letras andaluzas
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias