HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Conceptos de Historia Contemporánea de España


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nuestro editor acaba de sacar un nuevo libro de divulgación histórica, aunque ahora en Isidora Ediciones, titulado, Conceptos de Historia contemporánea de España.

Este manual está destinado, en principio, aunque, en realidad, no solamente a los alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato. Plantea y analiza conceptos con el fin de que puedan servir para comprender mejor los procesos y hechos históricos que han tenido lugar en España entre finales del siglo XVIII y finales del siglo XX, es decir, entre la crisis del Antiguo Régimen y la España casi actual. Vendría a ser un complemento de los materiales que se emplean según el currículo oficial, y un libro donde poder acudir para entender, por ejemplo, qué es una Constitución cuando el alumno está trabajando con alguna de las Constituciones españolas.

El autor nos avisa que no se debe olvidar que muchos conceptos que en el libro se tratan no son exclusivamente españoles, porque la Historia de España se enmarca en la occidental. Pensemos, por ejemplo, en el movimiento obrero español que se desenvuelve entre el anarquismo y el socialismo marxista, por lo que puede ayudar que se aborden estas ideologías más generales también en esta guía. Por otro lado, muchos de los alumnos y alumnas han visto algunos de estos conceptos de forma muy general en los últimos cursos de Secundaria Obligatoria, y otros muchos ni tan siquiera los reforzaron en Primero de Bachillerato porque no cursaron la asignatura de Historia del Mundo contemporáneo.

Esta guía pretende ser, por lo tanto, un refresco de lo aprendido años atrás, pero, sobre todo, una ampliación de los conocimientos que se tengan, además de aportar algunos que no se pudieron abordar en otros cursos o que nunca han recibido atención en el currículo educativo, aunque consideremos que son importantes para entender lo que sí está oficialmente.

Uno de los principales objetivos de esta obra de consulta es el de demostrar la importancia de relacionar conceptos y ver su evolución, ya que la Historia no está hecha de compartimentos estancos, como parece muchas veces cuando se aborda la enseñanza de la Historia. Pensemos, por ejemplo, en las formas de Estado, que, aunque conserven una misma denominación pueden tener significados diferentes en las distintas etapas de la Historia, como es el caso de las Monarquías. En todo caso, este libro parece que tiene vocación de utilidad, además de animaros a profundizar en cuestiones relacionadas con la Historia.

El autor insiste mucho en que este libro no debe ser tomado como un trabajo más en un curso tan intenso y estresante como es Segundo de Bachillerato. Por eso aconseja que se emplee como un manual de consulta, pero también como un pasatiempo donde ampliar conocimientos que, además, pueden servir para dar a los exámenes una mayor riqueza, demostrando más saberes o matices novedosos de los que se han aprendido en clase.

En todo caso, el objetivo final parece que es intentar demostrar que la Historia es una aventura fascinante y, sumamente necesaria para entender nuestro presente y para ofrecer materiales que puedan servir para pensar un mundo futuro mejor.