Japón restringe sus exportaciones de equipamiento para chips a China
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Japón restringirá sus exportaciones a China de equipamiento avanzado empleado en la fabricación de semiconductores, según dijo el Ejecutivo este viernes, uniéndose así a la medida de Estados Unidos y en el marco de tensiones comerciales con Pekín.
Varias empresas japonesas líderes en este sector deberán obtener un permiso especial del Gobierno para enviar a China una serie de equipos utilizados para la fabricación de chips, con el objetivo de limitar los avances militares en el gigante asiático.
“Japón tiene tecnología extremadamente alta en lo que respecta a la maquinaria de fabricación de semiconductores, por lo que asumimos la responsabilidad como país poseedor de esta tecnología de impedir su uso militar o en defensa”, dijo hoy el ministro de Economía, Comercio e Industria japonés (METI), Yasutoshi Nishimura, en una rueda de prensa.
La normativa entra en vigor en julio
Según un comunicado del METI, la normativa entrará en vigor en julio y afecta a 23 productos, algunos de ellos utilizados para la producción de superordenadores o en la Inteligencia Artificial (IA).
Aunque el texto no menciona directamente a China, uno de los mayores productores mundiales de esos componentes tecnológicos, el comunicado señala que se necesitará dicho permiso para exportar a todos los países que no aparecen en una lista de 42 naciones y regiones que gozan de la clasificación de “favorables”.
Esta medida afecta a diez empresas japonesas punteras en el sector de los semiconductores como son el fabricante de equipos de fabricación de chips Tokyo Electron, la empresa de semiconductores SCREEN Holdings o la multinacional Nikon.
“Creemos que los controles de exportación no afectarán áreas con grandes mercados, por lo que el impacto en el desempeño corporativo será limitado”, dijo un funcionario del METI en declaraciones recogidas por el diario local Nikkei.
Las medidas de Tokio siguen a las ya adoptadas por parte de Washington el pasado octubre, en las que el Gobierno de Joe Biden intensificó los controles de exportación de las empresas chinas de semiconductores.
Según algunos medios estadounidenses, el pasado enero Japón ya habría acordado junto con los Países Bajos sumarse a estas restricciones, lo que llevó a Tokio y La Haya impedir que Nikon Corp. y ASML Holding NV, gigantes del sector, vendieran a Pekín materiales como sus máquinas de litografía ultravioleta profunda.
La Redacción recomienda
-
Nvidia entra en la élite del billón de dólares de la mano de la inteligencia artificial
-
Wall Street notifica a Credit Suisse que no alcanza el mínimo necesario para cotizar
-
El BCE advierte: “Las perspectivas para la estabilidad financiera son frágiles”
-
España, Portugal, Francia e Italia reclaman a Bruselas “flexibilidades” frente a la sequía
-
El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global
Lo último de La redacción
- Inés Arrimadas abandona la política tras el fracaso de Ciudadanos en el 28M
- El Teatro Real celebra el 60 aniversario del Concurso de Canto Tenor Viñas
- EH Bildu tiende la mano para formar gobiernos progresistas en Navarra, sin exclusiones
- Feijóo responde a Sánchez que el extremista es él e invita al PSOE a buscar un nuevo líder
- España envía una queja a Marruecos por decir que Ceuta y Melilla son marroquíes