“Tierra inestable”, un relato salvaje sobre la crueldad de la pobreza rural
- Escrito por Pilar Martín
- Publicado en Cultura
En la actual Inglaterra dos hermanos no pueden enterrar a su madre porque no tienen dinero. Así arranca "Tierra inestable", de la británica Clare Fuller, un relato que ahonda en la fina línea existente entre la caridad y la compasión en un entorno rural marcado por la pobreza.
Jeanie y Julius tienen 51 años pero el juego literario de Fuller (Inglaterra, 1967) puede confundir al lector, según ha reconocido la autora a EFE, y hacer que por momentos piense que se encuentre ante dos jóvenes que se han quedado sin herramientas para afrontar su nueva situación: dos huérfanos sin una libra en sus bolsillos y sin herramientas sociales para soportar el futuro.
Porque aunque todo su sucede en la Inglaterra "del Brexit", ha advertido, el hecho de que sean dos personas sin acceso a las nuevas tecnologías y con dificultad para leer y escribir, hace que lo que les pasa se ajuste más al siglo XIX y no al XXI.
Pero se trata de una trama de "absoluta ficción", según Fuller, en la que lo único real son algunas localizaciones, parte importante también de esta historia en la que la pobreza marca el día a día de la mayoría de sus personajes, esos como Jeanie que, tras la repentina muerte de su madre, descubre un secreto, el culpable de que su vida haya llegado a ser lo que es.
Y por eso "Tierra inestable" (Impedimenta) también es un relato sobre el amor, ese que creemos incondicional, como es el de una madre, pero que se puede convertir en algo perverso. Porque Dot, como así se llama este personaje que muere en la primera página, es una madre que ama a sus hijos, pero que "lo hace mal".
"Quería que hubiese un personaje central que no estuviera presente para ofrecer otro punto de vista", ha contado la autora acerca de esta mujer que al morir abre la espita de un torbellino de vivencias que narra con detalle, precisión, realidad y sutilidad.
Porque Fuller hace una radiografía de cómo el mundo puede ser hostil para todos los que, como sus personajes, se ven inmersos en un entorno en el que no hay acceso a internet, ni siquiera a los teléfonos móviles, y donde gestionar un funeral puede ser un calvario de dimensiones enormes.
Situaciones que no ha "forzado" porque sus personajes han volado solos en estas páginas marcadas por la supervivencia, y donde el humor británico sirve de tabla de salvación no solo para los personajes, sino también para el lector.
Según ha concluido Fuller, "Tierra inestable" es una "historia de mujeres" en la que los hombres "acompañan", pero la escritora ha reclamado "más hombres leyendo historias de mujeres" como las que pueblan esta historia plaga de pequeñas, o grandes, heroicidades.
La Redacción recomienda
- Elena Poniatowska: 70 años de periodismo con el oído atento
- «Anatomie d’une chute», de Justine Triet, Palma de Oro del 76 Festival de Cannes
- Belleza y Haikus, la nueva apuesta poética de Rosa Amor del Olmo
- Samir, el secreto entre las sombras - Capítulo X
- Se pone a la venta en Toledo un histórico piano valorado en más de un millón de euros