La Semana Negra de Gijón homenajeará a Sciascia y a Paco Ignacio Taibo II
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La XXXVI edición de la Semana Negra, que se celebrará en Gijón del 7 al 16 de julio, homenajeará a título póstumo a uno de los maestros europeos del género literario que origen al festival multicultural, Leonardo Sciascia, y también al novelista y fundador del certamen Paco Ignacio Taibo II ante la reedición en España de todas sus obras sobre el detective Belascoarán Shayne.
El festival multicultural gijónés constará además con la presencia de un centenar de autores entre los figuran el francés Bernard Minier, autor de la mejor novela negra extranjera del año pasado; el italiano Massimo Carloto, con su nueva novela en España; la argentina Claudia Piñeiro, con su último libro o nuevos narradores como Nuria Deaño, Félix García Hernán, Javier Rovira o Jerónimo Andreu.
También regresan con obra nueva bajo el brazo Juan Ramón Biedma, Juan Infante o José Manuel Fajardo así como Marta Sanz, Susana Rodríguez Lezaun, Lorenzo Silva, Carlos Bardem o Carmen Posadas junto al peruano Goran Tocilovac o la uruguaya Mercedes Rosende.
El certamen arrancará esta vez con una proyección en pantalla gigante de "Sintiéndolo mucho", el documental sobre la figura del cantante Joaquín Sabina dirigido por Fernando León de Aranoa que acudirá en su primera jornada a un festival en el que el músico y poeta de Úbeda participó también en varias ediciones.
La Semana Negra ocupará el mismo espacio que el año anterior en los terrenos de un antiguo astillero, pero con mejoras facilitar el flujo del público y un nuevo diseño de los espacios dedicados a la restauración, los mercadillos, los bares de copas o los lugares expositivos.
Según han anunciado hoy sus organizadores, el certamen busca mantener y potenciar el espíritu que ha logrado que Gijón se haya convertido en la ciudad que alberga el festival literario, cultural, reivindicativo, festivo y popular más longevo de España y que cada año debe reinventarse "envuelto con los mejores ropajes de la fiesta, el ocio o la música".
El cartel anunciador será obra del dibujante Rubén Pellejero, autor de comics como Dieter Lumpen, El silencio de Malka y que se hizo cargo de la parte gráfica de las nuevas aventuras de Corto Maltés.
La Redacción recomienda
- Vic Echegoyen: “Un Estado cómplice con corrupción es más dañino que un asesino”
- Jordi Graupera: “Tenía todas las condiciones para ser un imbécil integral”
- Festival Cine África defiende lazo entre Estrecho y cultura hispano-marroquí
- El mercado de la música grabada global creció un 9% en 2022
- El XI Festival Sevilla Swing se abre a hasta siete escenarios diferentes
Lo último de La redacción
- Tamames pone a la venta en Amazon su discurso de la moción de censura de Vox
- UGT pronostica un año de alta conflictividad si no se desbloquean los convenios
- La ayuda a Ucrania y al Sur Global centran la jornada de la cumbre de la UE
- Oriente Medio afronta su Ramadán más frugal a la sombra del seísmo en Siria
- Mouriño: “No queremos vender a Veiga, pero nos lo van a comprar”