El Museo de Pontevedra restituye a Polonia dos pinturas expoliadas por los nazis
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El museo del castillo de Gołuchów (centro de Polonia) recuperó este pasado viernes dos cuadros obra de un artista flamenco del siglo XV que se encontraban en el Museo de Pontevedra, al que llegaron tras ser expoliados durante la invasión nazi.
Las dos pinturas, cuyo rastro se perdió durante la Segunda Guerra Mundial, fueron localizadas en 2019 por funcionarios del Estado polaco que llevan a cabo una campaña para localizar y retornar los miles de obras de arte y objetos históricos sustraídos a Polonia durante el conflicto.
La “Mater Dolorosa” y el “Ecce homo” del maestro belga Eryk Bouts forman un díptico que se encontraba en el castillo de Goluchów desde 1883 y desde allí fueron trasladadas a Varsovia, donde fueron sustraídas por los nazis, momento a partir del cual su rastro se perdió hasta que reaparecieron en el Museo de Pontevedra.
El ministro polaco de Cultura, Piotr Glinski, recordó que Polonia “perdió más de 500.000 obras y objetos artísticos” en los saqueos desencadenados durante la Guerra, que hasta el 70 % de los libros de las bibliotecas polacas fue “robado o destruido” y que en total se extraviaron bienes culturales por valor de unos 10.000 millones de euros.
En cuanto al proceso de restitución, el ministro polaco destacó la profesionalidad mostradas en todo momento por las autoridades españolas y expresó su deseo de que los futuros procesos de restitución con otros países implicados “se lleven a cabo del mismo modo, lo que hasta ahora no está siendo el caso”, según dijo.
Por su parte, el embajador de España en Polonia, Ramiro Fernández Bachiller, tras congratularse de que las dos pinturas ya estén “en casa”, destacó la defensa “de la integridad territorial” de todos los países, lo que incluye su patrimonio cultural.
El diplomático explicó que a través de las “peripecias” de las obras en Europa es posible reconstruir parte de la historia común de los países europeos y señaló el valor simbólico que la devolución de las pinturas tiene en el contexto europeo y en especial las buenas relaciones entre España y Polonia.
El encargado de Patrimonio y Bienes Culturales, Isaac Sastre de Diego, enfatizó que “el futuro común se construye restañando las heridas del pasado”, como la abierta “hace 80 años en el corazón de Europa” y dijo que, tras esta restitución, el castillo donde permanecerán las obras se convierte en un “símbolo de la amistad europea”.
El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosqueira, se mostró orgulloso de la buena voluntad que ha guiado toda la operación y aseguró que en el Museo de Pontevedra “no se sentirían tranquilos” al saber que tenían en su poder “obras producto de un expolio”.
“Estamos orgullosos de lo que hemos hecho y lo volveríamos a hacer”, subrayó Mosqueira, quien insistió en que dado el proceso de memoria histórica en que está inmersa España, resultó “fácil” decidirse a “colaborar en el proceso de restitución del patrimonio histórico de otro país”.
Por su parte, el director del Museo de Pontevedra, José Manuel Rey, explicó cómo la petición del Estado polaco sorprendió a las autoridades de la institución que, en cuanto fueron conscientes del verdadero origen de los cuadros, no tuvieron duda de que había que “proceder a su restitución lo más rápido posible”.
El director del Museo de Pontevedra se mostró confiado en que “la repercusión internacional” alcanzada por este caso sirva para “abrir múltiples ventanas” a colaboraciones similares entre otros países europeos.
Según el director del Museo de Poznan Tomasz Lecki, entidad que gestiona la colección expuesta en el castillo de Goluchów, las peripecias sufridas por los cuadros restituidos simbolizan las trágicas circunstancias que afectaron a múltiples obras de arte por la invasión nazi.
Dado que el proceso de investigación se llevó a cabo a través de internet y existen algunas réplicas de estas obras, los técnicos polacos tuvieron que recurrir a relacionar pistas proporcionadas por expertos, fuentes originales y documentos históricos que confirmaron que en efecto se trataba de los cuadros expoliados.
Los datos del Ministerio de Cultura polaco indican que hay unas 155 peticiones de restitución, pendientes de respuesta por parte de 15 países.
La Redacción recomienda
- El New York City Ballet hace historia en el Teatro Real
- “Las brujas y el inquisidor”, choque entre razón y magia en la España de 1609
- La delgada línea que existe entre micología y mitología
- La autora del consultorio semanal “Hello Dolly”: “Intento no ser misándrica”
- Picasso y Rando dialogan en torno al “baile” del toro y el torero en la plaza
Lo último de La redacción
- El Consell amplía a los 100 millones los créditos de ayuda al azulejo
- Industria abrirá en junio una nueva línea de ayudas para fabricantes de baterías
- Macron confía en que la reforma de las pensiones entre en vigor este año
- La muerte del niño de Lardero fue por asfixia con violencia extrema y brutalidad, según las forenses
- Dos detenidos por violar una niña de 14 años en Alicante