HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

CCOO propone alargar el mecanismo de equidad intergeneracional hasta 2050


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El sindicato CCOO ha propuesto elevar el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) -un incremento en la cotización a la Seguridad Social hasta 2032- de los 0,6 puntos actuales a un punto, así como que este siga en vigor hasta 2050, para asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

"Estamos terminando la legislatura y hay materias importantes que se tienen que abordar", ha afirmado el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, respecto a los ingresos del sistema de pensiones, y ha destacado entre esas medidas el destope de las bases máximas de cotización y la ampliación del MEI.

En la rueda de prensa de presentación del "Observatorio Social de las personas mayores 2022", Bravo, preguntado sobre la negociación de la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones, ha asegurado que el Gobierno "está en bucle, no está siendo resolutivo y, por tanto, no está siendo posible avanzar".

El secretario de Políticas Públicas de CCOO ha recordado que el sindicato era partidario de haber llevado a cabo una reforma completa del sistema en 2021 y ha señalado que el Ejecutivo debe "tomar la iniciativa" porque las negociaciones llevan un mes paralizadas.

Bravo defiende que, aunque no se revisara al alza el MEI, sí que debería alargarse hasta 2050, porque el diferencial de ingresos respecto de la previsión a diez años sería "muy notable".

El mecanismo de equidad intergeneracional, que entró en vigor en enero de este año y lo estará hasta 2032, conlleva un alza de 0,6 puntos de las cotizaciones, de los que 0,5 puntos serán pagados por la empresa y 0,1 por el trabajador.

Asimismo, el sindicato reclama más medidas para reducir la brecha de género entre los pensionistas, entre ellas, el establecimiento de una pensión mínima.

"Ya me gustaría ser tan optimista como el ministro (Escrivá)", ha respondido Bravo al ser preguntado sobre las palabras del titular de Inclusión y Seguridad Social, que se mostró convencido de poder aprobar la segunda parte de la reforma de las pensiones este mes de febrero.