HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Biógrafos de M. de Unamuno documentan su imagen liberal y antimonárquica


  • Escrito por Justino Sanchón
  • Publicado en Cultura
(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Dos biógrafos de Miguel de Unamuno, los franceses Colette y Jean-Claude Rabaté, profundizan en la faceta política del escritor después de revisar más de 4.000 artículos tras los cuales destacan su tendencia liberal, espíritu antimonárquico y republicano, y su rechazo frontal a formar parte de un partido.

A lo largo de las 508 páginas que forman el libro "Unamuno y la política. De la pluma a la palabra", presentado este jueves en la Universidad de Salamanca, el matrimonio Rabaté disecciona al Unamuno político, sus "contradicciones pasajeras", ideales, antidogmatismo y anticlericalismo, según explican en una entrevista con EFE.

UNAMUNO POLÍTICO

Recuerdan sobre todo, de manera clara, la frase de Unamuno, en su libro 'Cómo se hace una novela': "Existen desdichados que me aconsejan dejar la política. No quieren saber que mis cátedras, mis estudios, mis novelas, mis poemas son política".

Esta faceta es la que han tratado de desentrañar a través de una exposición que organizó entre finales de 2021 y mediados de 2022 la Universidad de Salamanca y que ahora han trasladado a un libro, presentado este jueves en Salamanca, con una ingente base documental basada en "más de 4.000 artículos de prensa, discursos, conferencias y unas seiscientas entrevistas", han apuntado.

"Hemos querido recalcar cómo Unamuno examina, analiza y cuestiona casi a diario la vida política española, a veces europea incluso internacional, integrándola de tal forma en su vida íntima y pública que su itinerario vital viene a confundirse con la historia de España", ha precisado Colette Rabaté.

Interrumpida de manera frecuente y provocadora por su esposo, Jean-Claude ("Juan Claudio", como habitualmente se presenta entre risas), Colette ha señalado de manera determinante que Unamuno "fue, ante todo, un liberal ante el final de su vida, un adjetivo que aparece en sus primeros años de vida hasta los últimos".

UNAMUNO LIBERAL

Pero, ¿qué se quiere decir cuando se habla de un Unamuno liberal? La hispanista francesa ha buscado entre las propias definiciones de quien fue rector de la Universidad de Salamanca para definir su liberalismo: "ser liberal no era un dogma y Unamuno estaba en contra de los dogmas, de los partidos, de toda estructura rígida. Para él, y lo dice en varias ocasiones, el liberalismo es un método. Opone dogma a método".

A lo largo de estas 508 páginas, han tratado también de romper un mito, una idea que ha perdurado en la historia y en los estudios sobre el pensador nacido en Bilbao en 1864 y fallecido en Salamanca en 1936, el de sus contradicciones políticas o ideológicas.

Jean-Claude Rabaté ha respondido el primero para recordar una fotografía en la que se ve a Unamuno como concejal del Ayuntamiento de Salamanca nombrado en julio de 1936 por el entonces alcalde franquista de Salamanca, aunque más tarde, en aquellos días previos al inicio de la Guerra Civil, "ya no se le ve" y el propio biógrafo se pregunta: ¿por qué no está en esa segunda foto? ¿dónde está?".

Él mismo se responde al afirmar que en aquellos primeros instantes de sublevación de los militares españoles, "no había tomado conciencia de lo que estaba ocurriendo de verdad" y ha añadido que "ahora es fácil verlo con la distancia de la historia, pero el 18 de julio nadie sabía que este golpe militar iba a acabar como acabó y que iba a venir Franco para quedarse".

Colette Rabaté se mete más en la figura de Unamuno como concejal para justificar ese apoyo "pasajero" a la sublevación franquista al afirmar que se trataba de un "hombre pasional" y que, como ha agregado entre sonrisas, en aquel momento ya era "un hombre anciano y se sabe que los ancianos tienen miedo a los cambios y al desorden".

"Para matizar numerosos análisis que hacen de Unamuno un ser contradictorio y cambiante, hemos deseado demostrar que, por encima de cambios de rumbo a menudo pasajeros y de evoluciones propias de cualquier ser humano durante un periodo tan largo, son evidentes las permanencias", han indicado en el prólogo del libro.

UNAMUNO MODERNO

Los Rabaté también han estudiado la relación del pensamiento unamuniano con la actualidad y han llegado a la conclusión de que sus ideas "fueron modernas". Para avalar esta teoría han afirmado que "hoy en día se siguen utilizando sus frases para comentar la actualidad política española".

Es aquí cuando se recuerda la frase 'Vencer no es convencer', que Unamuno pronunció en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca ante el general legionario Millán Astray, y que hace más de tres años se puso en duda por el historiador Severiano Delgado.

Colette ha asegurado, de manera tajante y categórica, que "Unamuno dijo esa frase" y no solo se lo espetó a Millán Astray sino que "lo dijo, aunque de otras maneras, en cartas y apuntes" que había escrito el pensador, una teoría ratificada por Jean-Claude al afirmar que "se repite en más ocasiones y de diferentes formas, pero siempre con la misma idea".

UNAMUNO ANTICLERICAL Y ANTIMONÁRQUICO

El matrimonio Rabaté relata y disecciona la vida de Unamuno entre el sarcasmo, la profesionalidad y la ironía, y ha destacado su actitud "anticlerical", aunque Colette ha matizado: "no era católico, aunque sí cristiano" y ha recordado que en un texto ya dijo que "había que descatolizar España para cristianizarla".

"Se muestra como antimonárquico, aunque era republicano con ciertos matices", ha agregado Colette, quien también ha avanzado que el matrimonio tiene abierta otra vía de investigación sobre Miguel de Unamuno, respecto a su relación con José Antonio Primo de Rivera.

Pero también entre los dos quieren profundizar en la idea antifascista de Unamuno, con sus relaciones con el presidente de la Liga Italiana de los Derechos Humanos y de todos aquellos italianos que, huyendo de Mussolinni, se entrevistaron con el pensador español en Francia, "de donde huyó porque vio que alguien podía asesinarle", como ha recordado Jean-Claude.

 

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.