HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Mohamed VI no se reunirá con Sánchez al estar fuera de Marruecos


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no será recibido por Mohamed VI con motivo de la cumbre bilateral entre ambos países ya que el rey marroquí, según fuentes españolas, se encuentra fuera de su país.

Sánchez copreside este 1 y 2 de febrero junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) y con motivo de su desplazamiento a Rabat junto a una decena de ministros se barajaba la posibilidad de que fuera recibido por el rey.

Fuentes del Gobierno han venido remitiendo a la información de la Casa Real marroquí ante la posibilidad de que hubiera esa audiencia de Mohamed VI con el presidente del Gobierno español.

Sin embargo, esta reunión finalmente no tendrá lugar ya que el rey se encuentra fuera de Marruecos.

Por este motivo, Mohamed VI han mantenido una conversación telefónica con Sánchez en la que han coincidido en señalar que la RAN será un éxito y servirá para consolidar la nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Un invitación para una visita oficial próximamente

En esa conversación, el jefe del Gobierno ha aceptado una invitación del rey para hacer próximamente una visita oficial a Rabat, según han informado tanto el Ejecutivo como la Casa Real de Marruecos.

Una invitación debida al hecho de que finalmente no será posible un encuentro durante el desarrollo de la cumbre de esta semana.

El presidente fue recibido por el rey marroquí el pasado 7 de abril tras encauzarse la crisis diplomática entre ambos países a cuenta de la hospitalización en España y bajo identidad falsa del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que fue respondida por Marruecos con una llegada masiva de migrantes irregulares a Ceuta sin que las fuerzas de seguridad de este país hicieran nada por evitarlo.

La relación se retomó tras la carta que envió Sánchez al rey marroquí y en la que consideraba la propuesta de autonomía presentada en 2007 por el país magrebí ante el conflicto del Sáhara como la base «más seria, creíble y realista» para resolverlo.

El PP ve humillante que el rey de Marruecos no reciba a Sánchez

El PP considera una «humillación» que el rey de Marruecos, Mohamed VI, no vaya a recibir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de la cumbre bilateral entre ambos países, pese a que este cede «todo», y acusa al jefe del Ejecutivo de «dejarse ningunear».

«No cabe mayor humillación que ceder todo ante Marruecos, ir con medio Gobierno a dar satisfacción, retratarte en el Parlamento Europeo, que el rey no te reciba y que te conformes con que te coja el teléfono», ha sostenido a través de Twitter el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons.

Doce reuniones en 20 años

Esta es la cumbre número doce desde que, en 1993, España y Marruecos comenzaron a aplicar el tratado de amistad que recoge la cita, supuestamente anual, de la que se celebró la última en 2015.

Dos Reuniones de Alto Nivel (RAN) previstas en 2020 y 2021 fueron anuladas por Marruecos, que, animado por el apoyo de EE.UU., mantiene una política más agresiva en el conflicto del Sáhara.

Este territorio, sobre el que expresidente estadounidense Donald Trump reconoció en diciembre de 2020 la soberanía de Marruecos, fue de hecho el desencadenante de la peor crisis con España desde el incidente de la isla de Perejil de 2002.

Con el telón de fondo del reconocimiento estadounidense, las desavenencias arrancaron en abril de 2021, cuando el Gobierno español acogió en el país bajo un nombre falso al líder del gobierno saharaui en el exilio, Brahim Gali.

A ello le siguió la entrada en mayo desde Marruecos de miles de migrantes en la ciudad costera española de Ceuta sin que las autoridades fronterizas del país hicieran nada para evitarlo y la retirada de la embajadora marroquí en Madrid.

En marzo de 2022, tras casi un año de relaciones diplomáticas bajo mínimos, Sánchez pasó de la neutralidad en el asunto del Sáhara a apoyar la propuesta marroquí de autonomía del territorio bajo soberanía del país magrebí.

La respuesta fue automática. En abril Sánchez visitó Rabat y fue recibido por Mohamed VI, tras lo que publicaron una declaración conjunta para abrir una «nueva etapa» de relaciones, en la que se mencionaba la celebración de una RAN antes de que acabara el año.

Fronteras, migración y terrorismo

A pesar de las críticas internas a su cambio sobre el Sáhara, el presidente español ha seguido adelante con su política de acercamiento a Marruecos y en los meses pasados se han ido reuniendo diferentes grupos hispano-marroquíes para perfilar los acuerdos que se firmarán en la cumbre, que comenzará el miércoles por la tarde con un foro empresarial.

Sánchez, acompañado de su homólogo marroquí, clausurará este foro clave, puesto que España es desde hace más de una década el principal socio comercial de Marruecos, con un flujo de 10.000 millones de euros en 2022.

Quedan sin embargo por perfilar algunos temas delicados, como la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, enclaves del norte de África que Marruecos tilda de «presidios ocupados». Hace unos días se llevó a cabo una prueba piloto, pero está por ver si funcionarán a pleno rendimiento.

Foto de familia de la primera expedición comercial que viajó el pasado 27 de enero a Melilla, para testar la aduana comercial entre España y Marruecos en la Ciudad Autónoma, ante su reapertura. EFE/Delegación del Gobierno. 

También las fronteras marítimas atlánticas con Canarias, que en 2020 fueron delimitadas por Marruecos metiéndose en la zona exclusiva de las islas españolas, ante la sorpresa española.

La entrada de migrantes desde marruecos se redujo en 2022

En lo que sí ha notado España cambio es en el control fronterizo marroquí, ya que la entrada de migrantes desde Marruecos se redujo un 25 % en 2022 respecto al año anterior.

El país magrebí lo ha reforzado desde abril, en unos meses en los que se ha producido una de las peores tragedias migratorias vividas en la valla de Melilla: la muerte en junio de al menos 23 migrantes al intentar saltarla. Un episodio criticado por la actuación policial de Marruecos, defendida en todo momento por Sánchez y la UE.

Otro de los puntos a tratar será el terrorismo. La cumbre se produce pocos días después del asesinato en la ciudad española de Algeciras de un sacristán a manos de un joven inmigrante marroquí pendiente de expulsión, que ha reavivado el debate del yihadismo en España, un asunto en el que las autoridades de ambos países se jactan de colaborar de forma estrecha.