McDonald's gana 6.700 millones de euros en 2022, un 18% menos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La cadena estadounidense de comida rápida McDonald's obtuvo un beneficio neto de 6.700 millones de euros (6.177,4 millones de dólares) en 2022, un 18 % menos que en 2021, tras registrar prácticamente los mismos ingresos que en el ejercicio anterior.
La compañía estadounidense facturó 23.182,6 millones de euros en 2022, prácticamente lo mismo que en 2021, cuando su cifra de negocio alcanzó los 23.223 millones, tras llevar a cabo un aumento en los precios en sus menús por la inflación.
Los resultados de la compañía en 2022 incluyeron el impacto de 1.300 millones de cargos relacionados con la venta de su negocio en Rusia y unas ganancias de 271 millones por la transacción de su negocio Dynamic Yield.
McDonald's ha destacado que su facturación bajó únicamente por los movimientos en el mercado de divisas, con un dólar muy fuerte, pero que, con una moneda constante, sus ventas habrían aumentado un 6 %.
El presidente y consejero delegado de la compañía, Chris Kempczinski, ha destacado en un comunicado que McDonald's ofreció "un rendimiento excepcional en todo el año, con un crecimiento de las ventas comparables de más del 10 % y un crecimiento de clientes del 5 % a nivel mundial".
GANA UN 16 % MÁS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
En el cuarto trimestre, la compañía con sede en Chicago obtuvo un beneficio neto de 1.903,6 millones de dólares, un 16 % más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos decrecieron un 1 % hasta los 5.926,5 millones.
En Estados Unidos, los resultados de la compañía en el último trimestre del año se beneficiaron de "aumentos estratégicos" en los precios de los menús y unos buenos números de clientes, que la empresa atribuye a sus campañas de marketing.
En los mercados internacionales, la compañía destaca el impulso de las ventas en el último trimestre en los negocios que opera directamente en Alemania, Reino Unido y Francia, así como la buena marcha de las franquicias de Japón y Brasil, que compensan "parcialmente" las de China, afectadas por las restricciones del coronavirus.
De cara a 2023, Kempczinski espera que las presiones inflacionarias continúen, pero confía en acelerar los planes de la compañía, "con un mayor énfasis en la apertura de restaurantes".
La Redacción recomienda
-
Marta Ortega cumple un año de transición tranquila en Inditex y cifras récord
-
Un juez desestima la demanda de Iberdrola contra Florentino Pérez (ACS) por vulneración del honor
-
Ana Botín pide más reformas para llevar a España “al siguiente nivel”
-
Ferrovial construirá una planta solar flotante para el Canal de Isabel II
-
La Eurocámara endurece las normas de seguridad de productos vendidos en línea
Lo último de La redacción
- Yolanda Díaz anuncia su candidatura a las generales en ausencia de Podemos
- Samir, le secret dans l'ombre - Chapitre II
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla