Philips eliminará 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo tras pérdidas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La multinacional neerlandesa de electrónica Philips anunció este lunes que planea recortar su plantilla en otros 6.000 puestos de trabajo hasta 2025, que se suman a los 4.000 despidos anunciados en octubre pasado, en un proceso de reducción de costes tras registrar pérdidas de más de 1.500 millones de euros en el último año.
El director ejecutivo de Philips, Roy Jakobs, aseguró que “el 2022 ha sido un año muy difícil” para la empresa, lo que, argumentó, obliga a “tomar medidas firmes para mejorar” el desempeño de la compañía, entre otras cosas, con la “simplificación de la forma en que se trabaja para aumentar la agilidad y la productividad”.
“Además de la reducción de su fuerza laboral en 4.000 puestos anunciada en octubre de 2022, que se está implementando según lo planeado, Philips reducirá su fuerza laboral en 6.000 puestos adicionales a nivel mundial para 2025, de las cuales 3.000 se implementarán en 2023 de acuerdo con las regulaciones y procesos locales”, anunció la compañía.
Philips considera esto un “modelo operativo simplificado” que ayudará a que la empresa sea “más ágil y competitiva”, y, agregó la nota, esta organización “más eficiente y enfocada” de Philips permitirá “costes significativamente reducidos”.
Hasta el pasado octubre, la empresa, con sede en Ámsterdam, empleaba a 79.000 personas en todo el mundo.
Philips aseguró que “ve algunas mejoras” en el cuarto trimestre del año pasado, cuando las ventas del grupo ascendieron a 5.400 millones de euros, impulsados por mejoras en el suministro de componentes, “mientras que las condiciones de la cadena de suministro de Philips siguen siendo desafiantes” y la compañía anticipa que las mejoras “adicionales serán graduales”.
Los ingresos entre octubre y diciembre de 2022 ascendieron a 171 millones de euros, en comparación con los 162 millones de euros en el cuarto trimestre de 2021, pero esto no fue suficiente para evitar la pérdida de 1.529 millones de euros registrada en 2022.
Durante todo el año pasado, las ventas del grupo ascendieron a 17.800 millones de euros, con una caída de ventas comparable del 3 % debido a "desafíos operativos y de suministro", reducción de ventas en China, la guerra rusa en Ucrania y las consecuencias de la retirada del mercado de unos polémicos respiradores de la marca para tratar la apnea del sueño.
Philips descubrió que la espuma amortiguadora de sonido de los dispositivos podía degradarse si entraba en contacto con ciertas sustancias, lo que inicialmente generó preocupaciones cancerígenas, pero la compañía aclaró más tarde que el problema era menos peligroso de lo que se pensaba.
Sin embargo, la empresa aún recibe muchas críticas por el lento proceso de retirada y su falta de comunicación con los clientes afectados, mientras que la salida del mercado de estos productos le costó varios millones de euros en pérdidas a Philips, incluida su caída en bolsa en más de un 50 %.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- El presidente de la Duma rusa pide prohibir las actividades de la Corte Penal Internacional en Rusia
- Grande Marlaska: “El PP hace política indecente de la lucha antiterrorista”
- Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
- La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
- El sector progresista del CGPJ estudiará el martes si dimite en bloque para forzar la renovación