La Inspección de Trabajo afronta nueva jornada de huelga ante la falta de recursos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social afronta este miércoles el segundo día de huelga convocado por las distintas organizaciones sindicales para reclamar al Gobierno que cumpla con el acuerdo alcanzado y refuerce el organismo.
La huelga está convocada por CCOO, CIG, CSIF, SITSS, SISLASS, UGT, UPIT y USESS y se suma a las concentraciones convocadas este pasado lunes y a la que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre.
En un comunicado, CCOO critica la "irresponsable actitud" de las direcciones políticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Ministerio de Hacienda y Función Pública al bloquear al refuerzo del organismo.
"No queda otra opción que mantener la huelga y profundizar en un conflicto que puede tener severas consecuencias", añade el comunicado.
Todas las organizaciones convocantes reclaman al Gobierno que cumpla con el acuerdo para reforzar este organismo que se alcanzó en julio de 2021.
"Es indudable que cada día que pasa el conflicto se hace más profundo con el peligro que ello conlleva de que se vaya radicalizando y haciendo más difícil encontrar soluciones válidas", añade el comunicado.
"Las carencias son numerosas y cada día más graves. La escasez de plantilla es patente", inciden.
Para este miércoles, se ha convocado además una concentración ante la Dirección General de Función Pública a las 12 horas en Madrid.
La primera jornada de huelga tuvo lugar el pasado 21 de diciembre y está prevista otra más el próximo 22 de febrero.
La Redacción recomienda
-
Renta Corporación prevé ganar 7,7 millones en 2023, más del doble que en 2022
-
La inflación anula la subida de los salarios de los trabajadores españoles
-
Escrivá asegura haber dado al PP “hasta las hojas de cálculo” de su reforma
-
Pedro Sánchez viaja hoy a China y abordará con Xi Jinping la guerra en Ucrania
-
La Semana Santa generará 18.510 contratos, un 17% más, según Randstad
Lo último de La redacción
- Renta Corporación prevé ganar 7,7 millones en 2023, más del doble que en 2022
- Cuatro de cada diez vacantes ofrecen un contrato indefinido
- La cesta de la compra con el IVA rebajado sube un 2,93% respecto a enero
- La AIReF insta a “elevar el estándar de transparencia en el sector público”
- España enviará a Ucrania 6 carros de combate Leopard después de Semana Santa