Pilar Adón, Premio Francisco Umbral por su novela “De bestias y aves”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La escritora Pilar Adón (Madrid, 1971) ha ganado el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022 por su novela 'De bestias y aves', de la editorial Galaxia Gutenberg, según el fallo del jurado, que ha destacado como esta obra combina "la imaginación, el misterio y la poesía".
El premio, dotado con 12.000 euros, ha sido otorgado por la Fundación Francisco Umbral con el objeto de fomentar la lectura y la cultura y ha reconocido en esta duodécima edición al mejor libro de los escritos en castellano y editados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
El jurado ha destacado que 'De bestias y aves' es "una novela enigmática con un estilo propio que combina la imaginación, el misterio y la poesía".
La galardonada ha destacado que se trata de un premio muy especial "por el nombre que lleva y por la nómina de ganadores de años previos que son referentes de las letras españolas" y ha recordado que Francisco Umbral siempre fue un referente para ella como lo ha sido para buena parte de los escritores y lectores de su generación.
Pilar Adón ha destacado de Umbral "su posicionamiento estético, su honradez literaria, su coherencia, su humor, su militancia como escritor pleno, su apuesta por el lenguaje desnudo y, a la vez, su tremenda capacidad lírica para describir el amor, el dolor y la época que le tocó vivir".
El fallo ha tenido lugar en la sede de la Fundación, en la biblioteca municipal Francisco Umbral en Majadahonda (Madrid), ayuntamiento que contribuye económicamente al galardón como patrono de la fundación y cuyo alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz, ha destacado el compromiso de esta localidad con la cultura.
Entre los premiados en ocasiones anteriores están los libros 'Patria', de Fernando Aramburu (2016); 'Transición', de Santos Juliá (2017); 'Sur', de Antonio Soler (2018); 'Tiempos recios', de Mario Vargas Llosa (2019); 'Las maravillas', de Elena Medel (2020); y 'Morderse la lengua' de Darío Villanueva (2021).
El jurado, presidido por el periodista de El Mundo Manuel Llorente, ha estado integrado por Juan Cruz, de Prensa Ibérica; Carlos Fernández Aganzo, poeta y subdirector de la Fundación Vocento; César Antonio Molina Sánchez, escritor y ex ministro de Cultura; José Luis Morales, de la Fundación Francisco Umbral; Fernando R. Lafuente, director de la Revista de Occidente; Javier Rodríguez Marcos, periodista del El País; y Fanny Rubio y Santos Sanz, escritores y catedráticos de Literatura de la Universidad Complutense.
La Fundación Francisco Umbral nació el 12 de enero de 2009 con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de servir a la cultura en el fomento de las letras y del idioma español.
La Redacción recomienda
- Un volumen de “Poesía completa” de Machado incluye poemas inéditos
- Medio siglo de patrimonio botánico e histórico en “Herbario Jaén”
- Blanca Paloma o Agoney: Benidorm Fest decide entre el cielo y el infierno
- El valenciano Sergio Rocafort gana el premio Climent Muncunill Roca
- Alex Clavero, Martirio e Yllana, en la nueva temporada escénica de Parla
Lo último de La redacción
- Galicia pide que la cogobernanza de fondos europeos sea para todas las CC.AA.
- Ione Belarra llama «avariciosa» a Botín y «usurero» al presidente de Mercadona por sus ganancias
- La joyería PDPAOLA inicia su expansión internacional con una tienda en Londres
- Albares sobre España y Marruecos: “Estamos mejor”
- La crisis deja sin papel a la industria del libro en Egipto