HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La fortaleza de la memoria: historia y fondos del Archivo de Simancas


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Archivo General de Simancas (#AGS) ha organizado esta exposición destinada a difundir su larga historia (iniciada en 1540-1545) y el rico patrimonio documental que conserva en su valioso espacio arquitectónico (la fortaleza simanquina). Recordemos que el #AGS ostenta desde 2017 la calificación de «Memoria del Mundo» otorgada por la UNESCO.

La exposición se estructura en tres ámbitos:

La primera sección (ubicada en la capilla de la fortaleza) pone el foco de atención en la historia del Archivo de Simancas, resaltando determinados hitos de su evolución, de tesoro del rey a memoria colectiva (creación del archivo por el emperador Carlos V, ampliación en época de Felipe II, transformación en archivo histórico en el siglo XIX, etc.).

Los otros ámbitos ilustran el patrimonio documental custodiado en este centro, ingresado en múltiples remesas realizadas a lo largo de su historia:

La segunda sección (situada en la antesala de capilla) se centra en los fondos de organismos de la Corona de Castilla y Monarquía Hispánica surgidos en los siglos XIV-XVI (consejos, Registro del Sello de Corte, etc.).

La tercera sección (ubicada en la sala Juan de Herrera) dirige su atención hacia los fondos de organismos de la Monarquía española surgidos en el siglo XVIII (secretarías de Estado y del Despacho, etc.).

 

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.