HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Antonio Campuzano

Periodista (Ciencias de la Información, Univ. Complutense de Madrid), colaborador en distintas cabeceras (Diario 16, El País, Época, El Independiente, Diario de Alcalá), miembro del Patronato de la Fundación Diario Madrid.

Adelanto electoral y el espectro del Alcoyano

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Adelanto electoral y el espectro del Alcoyano Antonio Campuzano Tras la rendición de Alemania, el 9 de mayo de 1945, el orondo desde todos los puntos de vista Winston Churchill, también el derivado del heroísmo al asumir el liderazgo de la resistencia británica, convocó elecciones para julio del año del fin de la guerra.

28-M, la hora del cinco por ciento

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La afinación instrumental de las encuestas más recientes sobre las elecciones 28-M alcanza tales aproximaciones al detalle y el matiz que cualquier entendimiento de la sensibilidad y capacidad de ajuste de porcentajes y décimas resulta insuficiente para la obtención de sosiegos y tranquilidades para cualquier fuerza política que entienda la perspectiva de futuro como algo natural y científico al calor de las variables manejadas. Comunidad de Madrid, valga el ejemplo, donde se ventilan intereses locales pero de vocación ascendente, porque así ha sido siempre con la política de la capital de España y su envoltorio como región estelar del firmamento público y administrativo.

Bildu y la recurrencia del PP

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Parece muy medida, de momento, la participación de Núñez Feijóo y Díaz Ayuso. Sus contenidos, sus repartos de escaletas, de contenidos, de diapasones, de bramidos, de susurros, de elevaciones y descensos en tonos y modos. Hasta el momento, todo en orden y concierto. La elección de indumentaria en Feijóo resulta siempre adecuada a las previsiones de la AEMET y al armario de Inditex. Un gallego siempre atiende antes que nadie a los contratiempos del clima, a las doce da agua, por la tarde abre.

Post del episodio Bolaños

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Descendió/ascendió al tuteo desde el tratamiento de autoridad en el minuto 14 de su intervención, el día 21 de septiembre de 2020, en la Real Casa de Correos, sede del gobierno de la Comunidad de Madrid. Isabel Díaz Ayuso, presidenta, recibió a Pedro Sánchez, presidente, ante la hierática presencia de Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad, envarado como anticipador de la razzia que iba a enfrentar en marzo de 2021 contra el equipo de Ciudadanos por parte de la presidenta y sus leales.

El 28-M, prueba y error

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El proceso electoral del 28 de mayo ha emprendido la marcha adecuada de los grandes acontecimientos de consulta, anticipatorios de la gran cita de final de otoño, con las generales en el horizonte y con ellas la posibilidad del cambio de dirección gubernamental, lo que impediría la continuidad del primer ensayo de coalición de izquierda desde los verdores de la transición tras la dictadura de cuyos símbolos se trata en estas fechas en la variante de la exhumación y traslado a otros espacios de muy difícil exaltación histórica.

Yolanda y Pablo Iglesias, el tiempo a favor

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El dominio de los tiempos en la gestión política se puso de moda entre los sociólogos entregados al estudio de la variable temporal a primeros de actual siglo XXI. En nuestro país hay que remontarse a los mandatos de Zapatero para encontrarse con el máximo esplendor de esta categoría que hilvanaba el buen manejo del tiempo en períodos de crisis y mantenimiento de las habilidades que se suponen en su intervención del gobierno para consolidar la dirección de los asuntos públicos.

Podemos y Sumar, cuerpo y alma como necesidad

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El inicio de semana con ribetes de tensión en encuestas electorales es un escenario promisorio de resultados y expectativas que no tiene visos de detenerse hasta noviembre próximo, pero todo ello teñido de un déficit de maniobrabilidad en el trabajo porque sigue sin despejarse la gran incógnita del acuerdo o su contrario entre Unidas Podemos y Sumar, o lo que es lo mismo, una izquierda de dos denominaciones o una triple manifestación, lo que conduce a unas interpretaciones matemáticas de una operatividad cambiante extraordinaria hasta tal punto que el gobierno resultante de los comicios generales del otoño/invierno 2023 dependerá en gran medida de la posibilidad de entendimiento entre las dos formaciones, producto de un parto univitelino cuyo desarrollo gemelar ha tenido una trayectoria pensada en principio para la felicidad de la concordia, pero trastocados sus propósitos por diferencias inimaginables hace dos cursos políticos.

La mediación socialista en el juego de sumas y restas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Unidas Podemos, el socio de gobierno del PSOE, es un partido nuevo, emanado de la protesta y de la oposición a muchas cosas de la urdimbre política española que estaban/están necesitadas de la urgencia de cambio y transformación. En medio de aquella prisa por los cambios, Podemos, luego rebautizado con su prefijo de Unidas, alumbrado en mayo de 2011, con motivo de las acampadas y la utilización de un lenguaje que operaba en modo convicción de muchas gentes luego transmutadas en electoras, también tiene sus mutaciones y sus regurgitaciones en sus procesos digestivos.

Paisaje post moción

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

¿Hay vida después de la moción de censura? La hay, pero también existe una adaptación a la normalidad tras la experiencia jamás imaginada de un ensayo de cancelación de gobierno por el procedimiento extraordinario de asalto al poder con impulso de una fuerza en muchos modos inconstitucional, con el auxilio capital de un candidato ajeno a las esferas políticas de la representación y con una biografía llena de sobresaltos.

Tamames inminente y su circunstancia

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ante las jornadas de la moción de censura de Vox de la próxima semana diese la impresión que, si el reglamento lo permitiese, antes de su inicio, el propio Vox se bajaría de la cabalgadura de su iniciativa de invalidación del ejecutivo en beneficio de una acción estrictamente operante en la sociedad civil. Bien es cierto que aquel sector del estamento civil no sería el, hasta el momento, amplio que sustenta la acción de gobierno, signado por una coalición de izquierda con apoyos de aquella otra forma de entender el Estado y su composición de acuerdo con el título VIII de la Constitución, es decir, los nacionalismos.

Abascal, Tamames y el espíritu de la taquillera

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ramón Tamames será protagonista de la escena política española la semana que viene para bajar el tono del “solo sí es sí” y las cosas de trapisonda de un diputado canario del Psoe. Todo ello caerá en desuso por un tiempo en beneficio del profesor Tamames, quien atraerá a su figura no solo la representación de Vox sino la del sector de la tercera edad, hasta ahora solamente en la superficie de la protesta por motivos trágicos en plena pandemia, la porción más devastada y menos protegida de la crisis sanitaria.

Pablo Casado, un muerto sin rito

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Ninguna cultura humana se desembaraza de sus muertos sin alguna ceremonia. Dejar a los muertos sin ritos es deshonroso”. Estas líneas de Siri Hustvedt, en “Madres, padres y demás”, Seix Barral, 2021, atañen directamente a lo sucedido hace un año con el liderazgo de Pablo Casado, defenestrado en una inverosímil operación por él iniciada para embellecer el rostro del Partido Popular con las calidades de la nobleza, de la compostura, de lar artes saludables de la dimensión política.

Abascal y Tamames: la función política del asombro

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“El asombro es el resorte de todos los descubrimientos, es, en efecto, la conmoción de lo irracional”. Así describe lo imprevisto, la sorpresa, Cesare Pavese, en la obligada lectura de su dietario “El oficio de vivir”, (Seix Barral, 2022), tan duro de escribir como de digerir. No otra cosa que asombro ha generado la buena cara que ha prestado Ramón Tamames al ofrecimiento de Santiago Abascal para abanderar la moción de censura contra Pedro Sánchez. Aunque no se registrase la moción, el asombro ya es realidad de materia y acontecimiento.

Begoña Villacís: Fouché cabalga el PP

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“El ex físico estudia primero el paralelogramo de las fuerzas”. Así define Stefan Zweig al canónico ejemplo de la subsistencia en “Fouché, el genio tenebroso”, analizada su vida de oficio público de primer orden en tres regímenes de la Francia del XVIII y XIX.

El caso San Fernando de Henares y su simbolismo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las elecciones a la Asamblea de Madrid del 28 de mayo podrían estar atravesadas por una fuerte carga de simbolismo que podría tener su comienzo en un lugar fronterizo entre el corredor del Henares y la ciudad metropolitana de Madrid, capital del Estado. Entre Torrejón y el barrio de Canillejas o el barrio de Vicálvaro, a una equidistancia geográfica, se encuentra San Fernando de Henares, de raigambre de izquierda indiscutible, lamentablemente en el latido de la actualidad más acuciante.

El manifiesto de los 255 y la brecha biológica

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El manifiesto es una herramienta utilizada en el ámbito político para hacer una declaración urgente ante una realidad que necesita de un cambio porque de su mantenimiento se deduce un riesgo y una peligrosidad para un colectivo, un pueblo, una nación. En el último siglo este recurso es muy común para alertar y denunciar situaciones de especial gravedad, si bien su uso está ya muy calibrado por la opinión pública que sabe distinguir el envoltorio de la declaración para su detección como acontecimiento o como pasatiempo.

El final de CS y la devolución de las sogas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La segunda década del siglo XXI nació como el tiempo en que el bipartidismo en España era un cosa declinante y decadente en un solo acto, cuyo desarrollo imperante en la transición solo generaba sarpullidos políticos que dejaban a la vista unas transparencias de abusos, imperfecciones, anomalías y endogamias, en la realidad personal e institucional.

Gobierno de coalición o la impugnación de la realidad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El fino instinto de analistas prestigiados ya avanza el sentimiento sobre el que se va a deslizar la interpretación de las próximas elecciones. No es otro que el que se desprende de la necesidad de plantear la ocasión como aquella que vieron los siglos, como la oportunidad histórica de reivindicar la aspiración de salvar a España como categoría ontológica. Exactamente igual que si esta porción del Sur de Europa anduviese en trance de desaparición de sus más íntimos instintos merced a la permanencia en el tiempo político de cuatro años escasos en manos de un gobierno de inspiración liberticida, como cualquiera pudiera deducir de un gobierno de coalición social comunista.

Núñez Feijóo y la gestión de imposibles

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, parece tener claro el capítulo judicial como hegemónico en su paleta electoral del año próximo. Las temáticas económicas, culturales, moral y costumbres, vanguardias, tecnologías, política exterior, parecen relegadas en beneficio del campo de acción y dinamización electoral que tiene la justicia como razón de ser de un cambio de gobierno, que naturalmente es consecuencia de un vuelco derivado de una consulta en urnas.

  • Publicado en Opinión

La sonrisa amarilla de González Trevijano

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Después de este fin de año lleno de apoteosis parlamentaria y orgánico-judicial se aprecia, según voces generalmente autorizadas, una voluntad en la opinión pública muy tendente a la participación. Es decir, tal y como están las cosas es preferible votar a la continuación de la vida política como la guerra por otros medios.

  • Publicado en Opinión

El Código Penal, Catalunya y los “tatuajes cerebrales”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Desde 2014 y especialmente en 2017, la celebración de sendas consultas referéndum en Cataluña ha condicionado extraordinariamente el futuro político del resto del Estado, hasta tal punto que la estabilidad del mismo influye decisivamente en la tranquilidad institucional y la arquitectura comunitaria del país.

  • Publicado en Opinión

Díaz Ayuso y la “soltería irresponsable”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La buena/mala relación entre Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo pasa por el escrutinio de analistas de diverso tamiz y posicionamiento. Denegada la cercanía amistosa entre ambos pese a todos lo esfuerzos por simular identidad estratégica, los pasos de aquí a la cita electoral de mayo, con comicios municipales y autonómicos, van a ser interpretados con especial sentido de significación de futuro.

  • Publicado en Opinión

Vox y “hacer las cosas con fuerza”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Con la llegada de los primeros fríos llega también la mejor/peor versión de Vox, la formación que mira al Capitolio de los Estados Unidos en la fecha florida del desacato y el levantamiento con el ánimo puesto en que alguna vez en España “empiece a amanecer”.

  • Publicado en Opinión

Contra Irene Montero: la disposición transitoria como arma política

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Abogados, jueces, disposición transitoria. Sí es sí. Puede parecer un lenguaje críptico, pero en realidad es la ocasión para desquitarse del revés político que significó la ley de libertad sexual, que salió adelante con 205 votos a favor frente a 141 en contra, y que empezó a aplicarse hace cinco semanas, con un resultado indeseado, azaroso y en general anecdótico, pero muy doloroso en casos personales y privados.

  • Publicado en Opinión