HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Déjà Vu

La actualidad es tan efímera como el presente. En la sección Déjà Vu recuperamos textos de antiguas publicaciones progresistas a modo de propuesta para la reflexión. Pasado y presente intercambian sus realidades. El hoy se analiza desde el ayer donde la dialéctica se constituye en el devenir mismo de la realidad.

Amplitud de escuela

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

“El modo de vivir de los humanos es amplia escuela, abierta para todo el que pase por el mundo preocupándose de su situación y de la de aquellos que le rodean.

La sociedad nueva

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

“La organización de una sociedad nueva es imposible sin hombres que la quieran y que sean capaces de asegurar su existencia y desenvolvimiento. Las circunstancias más favorables que cada organización social nueva opone á la antigua, se traducen también sobre todos los hombres, en particular, y los mejoran de manera permanente.

Babel de autores; desorientación pare escoger lecturas

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

“¿Crisis de autores? Así, en general, de ninguna manera. alejar, Bebel de autores; enorme guirigay de publicistas, empujándose los unos a lea otros deshonestamente, con daño moral para la crítica, que apenas existe fuera del soborno y la comparsa.

Tampoco hay crisis de lectores; contrario, ha crecido su número. Pero hay, sí, desorientación para escoger lecturas, recelos del fraude literario, sostenidos por esa misma insolvencia de fa mayoría de los críticos.

La pequeñez de nuestras ediciones se debe a la mala difusión editorial que ahora empieza a corregirse en América mediante organismos competentes.

Y el remedo de esta situación lesiva para la cultura española ha de venir con una fina selección de abres hecha por los profesionales merecedores de su cátedra, austeros y prestigiosos, y por una intensa propaganda, consciente y firme en todo el mundo, con especialidad en los mercados de nuestro idioma.”

(El Socialista, 19 de abril de 1932).

El advenimiento del Socialismo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

“Aseguran los enemigos del Socialismo que éste tardará mucho en venir. Antes decían que no vendría nunca. Han hecho, pues, una concesión.

Procuremos que se lea

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

“Divulgar los ideales socialistas es una necesidad grandísima aquí en España, donde, excepción hecha del proletariado militante, de los verdaderos intelectuales ó de los hombres de gran mentalidad, casi todo el mundo ignora hasta los más pequeños rudimentos del credo socialista.

La revolución y los poetas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

“Los hombres políticos no conceden importancia revolucionaria á la obra de los poetas. Creen más eficaces sus discursos, sus sutilezas y sus adaptaciones. Sin embargo, el poeta es indispensable á la revolución; no es posible la revolución sin los poetas; el poeta es la esencia, el impulso, el entusiasmo, el alma, en fin, de la revolución.

Medicina Social

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El momento actual, para la Medicina es de suma transcendencia. Rompiendo con la rutina, á mediados del pasado siglo, creció por el método experimental con lozanía; y hoy, merced á su avance, se muestra como la guiadora suprema de los pueblos. Buscando el origen de los males orgánicos, ha debido ocuparse en los sociales, y ha visto al hombre, no sólo condicionado por el medio físico, sino por el medio social en el cual vive. Es más: á medida que la Humanidad progresa, éste se manifiesta con mayor influjo; en la inmensa mayoría de casos, si los factores morbosos obran, es porque los sociales les favorecen. Siempre pendiente de ellos en el mundo, el hombre pende ya de ellos al comenzar su vida. Nacido de la tierra, es á un tiempo hijo de la sociedad en que brota; es polvo, pero influido por los efluvios de la Historia. En sus detalles, en su carácter, en su fuego vivífico, hay el rescoldo, el centelleo do las generaciones innúmeras que fueron; hay la resonancia de sus luchas, de sus deleites y tristezas; en su vida se percibe el eco perdurable de los muertos.

La canalla

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Preguntad qué clase de gente es la canalla á un clérigo, á un prestamista ó á un tendero, y os señalarán el montón astroso que se apiña en los quicios ó en los bancos de los jardines públicos; á los que pasan con las ropas en andrajos, hambrientos y molidos por la vida hosca; á los comedores de musarañas; á los bebedores de agua, como los tristes y atrabiliarios héroes de Murger.

Socialismo, inteligencia, bondad, salud

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

“Nuestros adversarios deben reconocerlo: el Partido Socialista tiene el gran mérito de provocar en la clase obrera una verdadera germinación intelectual. El obrero que, instintivamente ó por un conocimiento forzosamente incompleto de la ciencia social y de los principios socialistas, se afilia al Partido Obrero quiere conocer, por lo menos, las bases esenciales del programa colectivista, estudia, reflexiona, desarrolla su inteligencia y su filosofía personal. Desde este punto de vista se puede afirmar que el Partido Obrero es el verdadero partido «intelectual».

El socialismo

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

“El Socialismo es el único partido que aporta una solución á la situación creada por la concentración capitalista.

Los trabajadores americanos anhelan una legislación social

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

“El Congreso de las Trade-Unions inglesas envía todos los años delegados al Congreso de la Federación Americana del Trabajo. Los delegados ingleses que asistieron al último Congreso de ésta quedaron sorprendidos ante la gran miseria que padecen los trabajadores norteamericanos y ante la profunda indiferencia que muestran en materia do legislación social.

Un periódico pequeño y unas necesidades grandes

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

“Aludíamos, comentando los progresos de la prensa socialista en Europa, aludíamos a que por nuestra parte, si la colaboración del lector no nos faltaba, procuraríamos mejorar las condiciones de este diario. Esa mejoría no se dará sin que podamos sustituir nuestra actual máquina por otra de condiciones y capacidad mejores. Nuestra máquina es una veterana que tiene, hace mucho tiempo, ganada su jubilación. Es una viejecita pulcra. Como puede comprobar a diario nuestro lector, todavía imprime con esmero y limpieza. Estampa los grabados—y no todo el mérito es suyo, que también lo tienen, y grande, los obreros que la manejan— con una perfección impropia de sus muchos años. Pero lo que no le podemos pedir, sin complicarnos la vida perdiendo correos, recargando nuestro presupuesto con horas extraordinarias y defraudando al lector por no darle las páginas en la forma que es obligado; lo que no podemos pedirle es que nos haga números de ocho páginas. Necesitaría una agilidad y una velocidad de que carece. ¡Es vieja, camaradas, es vieja! Y tenemos que sustituirla. Por una razón: porque nuestro periódico es pequeño, y cada día lo será más, para atender a las necesidades de la información. A diario recibimos, de todos los pueblos de la península, originales para hacer, no uno, sino dos, tres periódicos. Imposible complacer a todos. Imposible complacernos nosotros mismos dando cabida a los originales de interés que necesitan esperar ocasiones propicias que, muchas veces, porque el periodismo tiene sus exigencias, no se presentan. Esta es una leal explicación a quejas que somos, ciertamente, los primeros en justificar. Quejas que, en la medida de nuestras posibilidades actuales, procuraremos que no se repitan porque entendemos, volvemos a repetirlo, que los pueblos deben ser oídos.