El salario medio bruto subió el 2,4% en 2021, hasta 2.086,8 euros brutos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El salario medio bruto subió el 2,4 % en 2021, hasta 2.086,8 euros mensuales brutos, una cifra que sube a 2.276,9 euros de media para los hombres y baja a 1.883,4 euros de media para las mujeres, de acuerdo con "El decil de salarios del empleo principal" del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta desigualdad salarial se debe a que las mujeres trabajan a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad menos remuneradas en mayor proporción que los hombres.
El salario mediano (el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor salario, deja una mitad por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima) se situó en 1.757,4 euros, con un incremento del 3 % respecto al año anterior.
De los 16,6 millones de asalariados que había en 2021, un 40 % ganó entre 1.366,5 y 2.342,2 euros; un 30 %, 2.342,2 euros o más; y el 30 % restante, menos de 1.366,5 euros.
En el grupo de menor salario (1.366,5 euros) se situó el 40,5 % de las mujeres asalariadas y el 20,2 % de los hombres.
En el grupo intermedio (entre 1.366,5 y 2.342,2 euros) estaba el 46,3 % de los hombres y el 33,3 % de las mujeres, mientras que en el grupo de mayor remuneración estaba el 33,6 % de los hombres y el 26,3 % de las mujeres.
Las comunidades autónomas con mayor concentración de salarios elevados fueron País Vasco (46 % de asalariados con ganancias de al menos 2.342,2 euros mensuales), Madrid (38,6 %) y Navarra (37,6 %).
En este tramo de salarios altos, las comunidades menos representadas fueron Extremadura (14,6 %), Murcia (22,9 %) y Andalucía (23,3 %).
La actividad económica con mayor proporción de salarios elevados fue el de actividades financieras y de seguros, mientras que la rama con menor remuneración correspondió a las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico.
Los trabajadores más jóvenes se concentran en los salarios más bajos, mientras que los de mayor edad tienen un peso relativo mayor en los más altos.
El 63 % de los asalariados menores de 25 años recibió un salario mensual inferior a 1.366,5 euros. Los asalariados del sector público ganaron 2.807,1 euros de media (77,6 euros menos que en 2020), mientras que para los del sector privado la media fue de 1.901,7 euros (83,1 euros más)
La diferencia se debe a que en el sector público hay mayor peso de trabajadores con estudios superiores, distinta estructura ocupacional, menor proporción de empleo parcial y mayor antigüedad de los empleados, según el INE.
La Redacción recomienda
-
El 80% del importe total de las compras por internet se paga con tarjeta
-
La producción de vehículos subió un 5,8% en 2022 y llegó a 2,2 millones
-
La industria alimentaria reitera al Gobierno que baje el IVA en más productos
-
El uso irregular del abono de Renfe de Media Distancia baja del 20 al 2,5%
-
Jacinto (UP): «No es un sueño un alquiler medio de 600 euros en Madrid»
Lo último de La redacción
- El grupo DIA cerró 2022 con un 9,6% más de ventas y un 4% menos de tiendas
- Estibaliz Urresola, a la Berlinale con su película «20.000 especies de abejas»
- Shyamalan advierte de que el apocalipsis ya está aquí en «Llaman a la puerta»
- El Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Google por monopolio
- Junqueras pide al Tribunal Supremo que lo absuelva de sedición y malversación