Garamendi afirma que los empresarios “son la solución y no el problema”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El recientemente reelegido presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado en León que afronta su nuevo mandato con mucha ilusión de seguir trabajando, y ha recalcado que "los empresarios son la solución y no el problema" y que el objetivo es "seguir sumando a España".
Garamendi ha asistido hoy a la gala del Día de la Empresa que organiza la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) en la que entrega sus premios anuales.
Antes del comienzo de la misma ha señalado, en declaraciones a los periodistas, que las organizaciones patronales quieren seguir aportando a España, y ha precisado que los retos y las soluciones se afrontarán después de analizar en profundidad la realidad económica y social, que cada vez es más cambiante.
"Los empresarios hemos demostrado que estamos aquí para sumar, es lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo", ha apostillado.
Durante la gala ha recibido el premio que le acredita como Empresario del Año 2022, Juan María Vallejo, presidente de GEOXA General de Construcciones S.L., que en su intervención ha reclamado "nuevas ideas para afrontar la nueva crisis que se avecina", y ha advertido de que el sector de la construcción está abocado a un cambio profundo".
Vallejo ha recalcado que el sector tiene que ir pensando en nuevos conceptos como la digitalización y en "darle una vuelta a lo que hasta ahora se ha vivido como algo fácil" para buscar diferentes nichos y cosas nuevas para dejar atrás el sector de la construcción tradicional".
Ha apostado por introducir cambios en el sector que incidan en el medio ambiente y mejoren la calidad de vida de las generaciones futuras.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- Los salarios pierden tres puntos de poder adquisitivo en lo que va de año
- Puig ve una falta de respeto plantear el 28M como un plebiscito a Sánchez
- Poseidón, el arma capaz de provocar tsunamis nucleares similar al de Pionyang
- La Iglesia de Bizkaia pide perdón a las víctimas de abusos sexuales
- Biden tranquiliza a los bancos y dice que no ve “explosión” en el horizonte