Las locas horas de Pablo y Sara, los nuevos astronautas españoles
- Escrito por Antonio Torres del Cerro
- Publicado en Actualidad
Pablo Álvarez y Sara García, flamantes astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), el primero como titular y la segunda como suplente, contaron "la montaña rusa de emociones" que han vivido en las últimas horas.
"Yo no he querido mirar el móvil", contó Sara, en una declaraciones a los medios. Su compatriota Pablo, el primer astronauta español desde Michael López-Alegría (NASA) y su idolatrado Pedro Duque (ESA), constató que estos días "han sido una montaña rusa de emociones".
"Esta misma mañana nos han confirmado si éramos titulares o reservistas. Estoy muy feliz por representar a todos los españoles", explicó el ingeniero aeroespacial. Sara, investigadora en el área oncológica, relató la dureza de las seis pruebas de selección, que incluyeron un psicotécnico de once horas.
"Aquí estamos después de 18 meses peleándolo", se felicitó. Los dos españoles han sido seleccionados entre 22.500 candidatos de 25 países europeos. Ella integra el equipo de doce reservistas; él el de los cinco titulares.
Pablo confesó que su selección fue inesperada, teniendo en cuenta que tiene "una pequeña discapacidad en la pierna izquierda", aunque no lo suficientemente acentuada como para entrar en la cuota de astronauta discapacitado, que recayó en el británico John McFall.
"Al final me he metido entre los cinco elegidos", contó el joven leonés. "Con constancia y muchas ganas los sueños se pueden convertir en realidad, aunque ese sueño sea algo tan improbable como el del espacio", añadió.
Pablo contó que a partir del 1 de abril iniciará su entrenamiento básico en el centro de preparación de la ESA en Colonia (Alemania), que durara un año.
Si lo completa, será oficialmente astronauta. Será entonces cuando pase otra nueva tanda de entrenamientos específicos para entrar en órbita, de otro año más.
Sara, como suplente, es consciente de que "las oportunidades de vuelo son limitadas", pero confía en que pueda ponerse el traje de astronauta para misiones más cortas o proyectos de ensayos tecnológicos.
Investigadora en oncología, la joven reconoció que unas de las cosas que más le atrajo de ir al espacio es la posibilidad de hacer "ciencia de alto nivel" en el campo de la biotecnología en condiciones de baja gravedad.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, constató la "satisfacción absoluta de España" por la elección de los dos leoneses. "Estamos muy orgullosos de ellos, del talento que tenemos en nuestro país", subrayó.
Asimismo, Morant consideró que la elección de ambos es un "premio al esfuerzo". También destacó el aumento de la aportación española a la ESA, que ha pasado de 200 a 300 millones de euros anuales.
El presupuesto de la Agencia Espacial Europea aprobado hoy para los próximos tres años será presupuesto de casi 17.000 millones de euros.
La Redacción recomienda
-
El “bradisismo”, el fenómeno volcánico que sacude Nápoles y deforma su suelo
-
La despedida de Botero se une a la lista de los funerales más largos y emblemáticos del mundo
-
Eggleston, pionero de la fotografía en color y de los detalles cotidianos
-
Un estudio reclama que el 30% de las noticias de los medios aborde la crisis climática