De Guindos: "La política fiscal y monetaria no deben entrar en conflicto"
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha avisado hoy al Gobierno de que la política fiscal que aplique tiene necesariamente que ser compatible con la política monetaria de la zona del euro, que está "en proceso de normalización", es decir, con los tipos al alza.
De Guindos, que ha inaugurado la segunda jornada del XXIX Encuentro Financiero organizado por Deloitte, ABC y la Sociedad de Tasación, ha insistido en que para evitar "errores" fiscales que puedan empeorar el riesgo soberano como el cometido recientemente por el Reino Unido, la política fiscal debe ser "temporal, selectiva y focalizada en los colectivos más vulnerables".
También ha advertido de que tras la importante desaceleración producida en la economía de la zona en el tercer trimestre del ejercicio, es "posible" que en el cuarto trimestre "tengamos un crecimiento negativo", derivado del impacto de los precios energéticos en la inflación, que afecta a las familias y a sus decisiones de consumo y también a la inversión en general.
En cuanto a la evolución de la inflación, De Guindos ha considerado que se mantendrá en el entorno del 10 % en los próximos meses y se empezará a desacelerar en el primer semestre de 2023, pero seguirá en el entorno del 6-7 % y con una inflación subyacente muy alta, por lo que la recomendación del BCE al Gobierno es precisamente que vigile de cerca la subyacente.
De Guindos también ha insistido en que el BCE continuará subiendo los tipos de interés en la zona del euro y lo hará de nuevo en la reunión de diciembre, aunque no ha precisado en qué cuantía y solo ha señalado que dependerá de los datos de inflación de noviembre, entre otros.
"La reducción de la inflación es la principal aportación que puede hacer un banco central a la economía", y la actual está siendo "más elevada y prolongada" de lo que había previsto la entidad, por lo que continuarán elevando el precio del dinero hasta un nivel que permita asegurar que la inflación "converge" a niveles del 2 %.
Por último, ha explicado que el BCE seguirá reduciendo su balance, muy cargado de toda la deuda que compraron durante la pandemia y después, para evitar el exceso de liquidez en el sistema, pero ha advertido de que esto se tiene hacer "con prudencia", por lo que de momento no están reinvirtiendo en los bonos que vencen.
"A partir de ahí, la política monetaria dependerá de los datos de inflación que vayamos conociendo" y "actuaremos partido a partido", ha dicho.
La Redacción recomienda
-
El precio del aceite sube más en el campo que en las tiendas y lastra las exportaciones
-
El INE incorpora el mercado libre de gas y luz al cálculo de la inflación
-
Las pymes gastarán 1,33 billones en tecnología a nivel mundial en 2023
-
UGT denuncia que la pérdida de poder adquisitivo está “lastrando” la economía
-
La firma de hipotecas frena su crecimiento hasta el 9,3% en noviembre
Lo último de La redacción
- El Senado reactiva la tramitación de la reforma del aborto y la ley trans
- Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
- Rodrigo Cuevas ultima trabajo discrográfico con nueva gira a partir de junio
- Google crea una inteligencia artificial que puede convertir texto en música
- Trump demanda a Bob Woodward por publicar las cintas de sus entrevistas