La producción industrial continúa al alza en junio con una subida del 6,4%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La producción industrial en España aumentó en junio un 6,4 % con respecto al mismo mes de 2021, el segundo repunte consecutivo tras un mes de mayo en que había anotado la mayor subida en once meses (6,9 %).
Según el índice de producción industrial (IPI) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el avance de junio vino impulsado por los aumentos de la producción de energía (14,5 %) y bienes de equipo (10,5 %).
También se incrementó la producción de bienes de consumo, un 6 %, con mayor intensidad en los no duraderos (6,1 %) que en los duraderos (5,3 %), pero se redujo un 0,7 % la fabricación de bienes intermedios.
El detalle de las ramas de actividad revela que los mayores aumentos de producción se registraron en la fabricación de vehículos de motor (26 %), coquerías y refino de petróleo (22,8 %), confección de prendas de vestir (16,9 %), suministro de energía eléctrica (15,9 %), artes gráficas (11,3 %) e industria del calzado (11,1 %).
En cambio, retrocedieron la metalurgia (del 10 %), las industrias extractivas (6,5 %), la fabricación de material y equipo eléctrico (2,2 %), la fabricación de maquinaria y equipo (2,1 %) y la industria química (0,5 %).
Solo tres comunidades autónomas redujeron su producción industrial en junio -La Rioja (un 4,7 %), Cantabria (3,4 %) y Castilla y León (2,2 %)-, mientras que las alzas vinieron lideradas por Baleares (32,9 %) y, en menor medida, Castilla-La Mancha (14,6 %) y Aragón (12,5 %).
Una vez corregidos los datos con los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial aumentó un 7 % con respecto a junio de 2021, una tasa 2,5 puntos superior a la de mayo.
También en términos corregidos el alza del IPI se explica por la buena marcha de la producción de energía (14,4 %) y bienes de equipo (10,8 %), así como de bienes de consumo (7,1 %), mientras que la fabricación de bienes intermedios se mantuvo prácticamente sin cambios, con un avance del 0,1 %.
Por lo que respecta a la evolución mensual, la producción industrial corregida aumentó un 1,1 % con respecto a mayo, un punto más que el mes anterior y el tercer mes consecutivo de crecimiento.
El repunte se debió a la mayor fabricación de energía (4,5 %), bienes de equipo (2,2 %) y bienes de consumo no duradero (1,2 %), mientras que retrocedió la fabricación de bienes de consumo duradero (1 %) y bienes intermedios (0,5 %).
La Redacción recomienda
-
La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
-
Renfe perdió en enero-abril 67,6 millones de euros, un 30% menos que un año antes
-
La inflación se frena en mayo al 3,2% por el descenso de los carburantes
-
Las familias frenan la retirada de depósitos y aportan en abril 500 millones más
-
¿Claudica Pedro Sánchez al convocar elecciones anticipadas? No tan rápido
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote