Ribera dice que tope al gas ha ahorrado 25-30 €/MWh a beneficiados medida
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que los consumidores que se benefician de la medida del tope al gas para generación eléctrica se han ahorrado en los últimos siete días entre 25 y 30 euros megavatio hora (MWh).
Ribera ha indicado este miércoles en el Pleno del Congreso, en respuesta a una pregunta del grupo popular, que el tope al gas ha sido una buena medida, incluso aunque su aplicación haya comenzado "en las peores circunstancias".
En este sentido, ha recordado que la medida se ha empezado a aplicar en medio de una ola calor y con una baja generación de la eólica y la fotovoltaica, las fuentes de generación más baratas.
"Nos hemos ahorrado en esta situación excepcional un buen pico de nuestros bolsillos", ha dicho Ribera, que ha reclamado al PP que respalde las medidas del Gobierno.
La ministra ha recordado que del 15 de junio, cuando empezó la aplicación del tope al gas, al 22 de junio el precio medio de la electricidad en Francia ha estado en 287 euros/MWh; en Italia, en 303 euros/MWh, y en Alemania, en 155 euros/MWh.
Ha señalado que, incluso sumando la compensación que se da a los ciclos combinados de gas por la diferencia entre el tope de 40 euros/MWh y el precio del gas en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha sido de 249 euros/MWh, cuando sin el mecanismo hubiera estado en el entorno de los 280 euros/MWh.
También ha recordado que la medida ha arrancado en un momento de altos precios del gas, cuyo precio era hace un año de 29 euros/MWh, frente a los 122 euros/MWh que alcanzó la semana pasada.
El diputado del PP Juan Diego Requena ha indicado que, con el tope al gas, se ha "subvencionado" la electricidad a Francia, que ha incrementado las importaciones de luz de España, en más de 30 millones de euros en una semana, una "subvención" que ha dicho que ascenderá a 1.400 millones de euros en un año.
Además, ha criticado el Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, por el que operadores petrolíferos y comercializadores de gas pasarán también a contribuir a los costes fijos del sistema eléctrico, y no sólo las eléctricas.
Ha señalado que con la aprobación de la ley que crea este Fondo, actualmente en tramitación en el Congreso, se encarecerá en 10 céntimos el litro de diésel y de gasolina.
Requena ha mostrado la oposición del PP a la creación de ese Fondo, contra el que se han pronunciado asociaciones industriales y la patronal gasista Sedigas, y le ha dicho a la ministra que se pueden poner de acuerdo para que no se apruebe.
La Redacción recomienda
-
La presencia de inversores extranjeros aumenta en el sector pesquero español
-
Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
-
La caída de la demanda y fletes evitarán congestión en los puertos este verano
-
La inflación encoge las reservas de los bancos de alimentos con la pobreza enquistada
-
El gasto en pensiones sube un 10,77% en mayo, hasta los 11.974 millones
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote