El Parlament aprueba la ley que reconoce el “uso curricular” del castellano
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Parlament de Cataluña ha aprobado este miércoles en lectura única la proposición de ley sobre el uso y aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza, que reconoce el "uso curricular y educativo" del castellano y reafirma el catalán como lengua vehicular, sin establecer porcentajes lingüísticos.
Un día después de que el Consejo de Garantías Estatutarias dictaminase que la ley promovida por PSC-Units, ERC, JxCat y En Comú Podem "no vulnera" ni la Constitución ni el Estatut, el pleno del Parlament ha aprobado la propuesta con los 102 votos de socialistas, independentistas y comunes, frente a los 29 votos en contra de Vox, Ciudadanos, PP y, por motivos distintos, la CUP, y una abstención.
La ley -contra la que Vox, Cs y PP habían presentado enmiendas a la totalidad- pretende dar respuesta a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que impone al menos un 25 % de clases en castellano y plantea su reconocimiento como lengua de "uso curricular y educativo" que será utilizada según determinen los proyectos lingüísticos de cada centro.
Vox, Cs y PP han anunciado que llevarán al Tribunal Constitucional (TC) la ley, pese al dictamen favorable del Consejo de Garantías.
La Redacción recomienda
- El PSC ve “incomprensible” que Aragonès no quiera su apoyo a los presupuestos
- La Fiscalía abre diligencias por la Operación Cataluña tras la denuncia de un exjefe de la Policía
- La CUP niega ser socio preferente del Govern y enfría su apoyo a presupuestos
- PSC ve “miserable” la actitud de Borràs: “Si es tan patriótica, que dimita”
- La paradoja del Govern: discrepancias permanentes, ruptura (casi) descartada
Lo último de La redacción
- Los británicos recurren al efectivo para controlar los gastos
- Madrid cumplirá el real decreto de ahorro energético, aunque demanda sugerencias y no imposiciones
- Vox pide al Gobierno el listado del material militar enviado a Ucrania
- Renfe abre el registro para solicitar los abonos gratuitos
- Solo Hungría tiene un impuesto a la banca para beneficios extraordinarios