Sánchez y Costa abordan su propuesta energética pendientes de la UE
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, han mantenido este pasado jueves una reunión en Madrid en la que han abordado la propuesta conjunta de sus países para poner un tope al precio del gas que genera electricidad y que está pendiente del aval de la Comisión Europea.
Sánchez y Costa han protagonizado su primer encuentro bilateral tras la constitución del nuevo Gobierno portugués y, según ha informado Moncloa, han debatido la agenda del Consejo Europeo extraordinario que se celebrará en Bruselas el 30 y 31 de mayo.
En esa cumbre, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE debatirán sobre la respuesta de la UE a la invasión rusa de Ucrania, la cooperación en materia de seguridad y defensa, los precios de la energía y la seguridad del suministro.
España y Portugal consiguieron en la última cumbre europea, celebrada el pasado mes de marzo, que se permitiera la denominada "excepción ibérica" debido a la condición de isla energética de la Península y pudieran fijar un tope al precio del gas que se utiliza para generar electricidad.
Pero tras la propuesta de ambos países, su aplicación está pendiente del visto bueno definitivo de la Comisión Europea, que este jueves la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha confiado que pueda llegar "en muy pocos días".
Sobre esa expectativa han podido intercambiar puntos de vista Sánchez y Costa, y el presidente del Gobierno ha resaltado también la prioridad que la UE debe dar a las interconexiones energéticas.
Para impulsarlas, tal y como aseguró esta semana ante el Foro Económico Mundial de Davos, echa en falta voluntad política, ya que cree que ese es el principal problema y no el de la financiación necesaria para impulsarlas.
Los dos jefes de Gobierno han coincidido también en la relevancia de la unidad de los países europeos ante la invasión rusa de Ucrania y han repasado las relaciones bilaterales, que el Gobierno asegura que trascienden el marco clásico debido a la amplitud y profundidad de la agenda común.
La Redacción recomienda
-
El 22,7% de los préstamos con aval del ICO está ya en riesgo de impago
-
La SEPI rechaza el rescate de 70 millones solicitado por Ezentis
-
La morosidad de la banca baja en abril al 4,19%, mínimo desde 2009
-
El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India
-
El comercio rozará las ventas prepandemia en las últimas rebajas con precios "actuales"
Lo último de La redacción
- Varias ONGs alertan de una hambruna mundial que puede matar a 49 millones de personas
- Destacados reguetoneros se lucen en la alfombra roja de los Premios Tu Música Urbano
- El libro en España: el 86% de los títulos vende menos de 50 ejemplares al año
- Irene Montero: “Es un día muy triste para las mujeres en todo el mundo”
- Luis Planas rechaza imponer unilateralmente estándares europeos a las importaciones