El precio de los aceites comienza a bajar pero sigue hasta un 80% más caro
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La guerra en Ucrania disparó el precio en origen del aceite de girasol y ello arrastró al alza a las otras grasas vegetales, y aunque en las últimas semanas los importes han comenzado a abaratarse aún se encuentran hasta un 80% más caros que antes del conflicto bélico.
El aceite de girasol fue el primer afectado por la guerra, ya que España recibía de Ucrania unas 500.000 toneladas, el 62% del total, y la alarma ante un posible desabastecimiento provocó un movimiento de acopio por parte de los consumidores y varias voces de la industria dijeron que el desabastecimiento era "inminente".
En la semana previa a la invasión de Rusia en Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero, el precio de origen en las refinerías del aceite de girasol era de 149,51 euros por cada 100 kilos, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Los últimos datos oficiales publicados, correspondientes a la semana del 9 al 15 de mayo, el precio del aceite de girasol refinado se situaba en 270,40 euros por cada 100 kilos, lo que representa un encarecimiento del 80,59% respecto desde el inicio de la guerra (+120,89 euros).
Su precio, sin embargo, está bajando progresivamente después de que en la primera de abril alcanzase los 294,98 euros por cada 100 kilos.
Distintos actores del sector, desde los envasadores agrupados en Anierac hasta la asociación de empresas para el fomento de las oleaginosas Afoex, han explicado a Efe que esta bajada de precio viene motivada porque el mercado ha alejado el riesgo de desabastecimiento.
Ello gracias a que se han encontrado otros orígenes de importación y a que Ucrania ha vuelto a vender (aunque en pocas cantidades).
El director general de Anierac, Primitivo Fernández, ha señalado que se debe también a un "efecto despensa", por el que los consumidores hicieron un gran acopio al comienzo de la guerra pero ahora, al ver que hay abastecimiento, están utilizando lo que tienen antes de comprar más.
El aceite de girasol convencional refinado sigue siendo la grasa más cara en origen, pero no la única que ha subido de precio, ya que todas las variedades de aceite de oliva así como el refinado de soja se han visto afectados.
Y también el aceite de girasol alto oleico, que antes de la guerra estaba en los 167,80 euros por cada 100 kilos y ahora está en 302,28 euros por cada 100 kilos, un 80,1% más caro, aunque llegó encontrarse incluso en los 339,86 euros por cada 100 kilos a comienzos de abril.
La Redacción recomienda
-
El 22,7% de los préstamos con aval del ICO está ya en riesgo de impago
-
La SEPI rechaza el rescate de 70 millones solicitado por Ezentis
-
La morosidad de la banca baja en abril al 4,19%, mínimo desde 2009
-
El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India
-
El comercio rozará las ventas prepandemia en las últimas rebajas con precios "actuales"
Lo último de La redacción
- EE.UU. condena el confinamiento solitario de Suu Kyi por militares birmanos
- Vetusta Morla baila hasta el apagón y más allá en el Wanda Metropolitano
- La Comic Con vuelve a abrir las puertas a los fans en Colombia
- El debate sobre la nación vuelve en julio tras 7 años de ausencia
- Varias ONGs alertan de una hambruna mundial que puede matar a 49 millones de personas