Las ventas de coches nuevos en la UE registran el peor abril desde la pandemia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE se desplomaron el 20,6 % en abril, que fue algo más limitado en España (-12,1 %), por los problemas de la cadena de suministro que siguieron afectando a la producción de automóviles, informó hoy la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
Con la excepción del año de la pandemia en 2020, este fue el resultado más débil de abril en términos de volúmenes vendidos desde que se iniciaron los registros, 684.506 vehículos nuevos matriculados, precisó la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles ( ACEA (BIT:ACE)).
Todos los grandes mercados contribuyeron a los resultados negativos de la región: Italia cayó el 33 %; Francia (el 22,6 %), Alemania (el 21,5 %) y España (el 12,1 %).
De enero a abril de 2022 las matriculaciones de automóviles nuevos disminuyeron un 14,4 % en toda la UE, con un total de 2.930.366 unidades.
El importante descenso de las ventas de coches en marzo y abril arrastró aún más los resultados acumulados. Entre los principales mercados de la UE, Italia registró el mayor retroceso, el 26,5 %, seguida de Francia (el 18,6 %), España (el 11,8 %) y Alemania (el 9 %) en lo que va de año.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles representa a los 15 principales fabricantes europeos de automóviles, furgonetas, camiones y autobuses: BMW (ETR:BMWG) Group, CNH Industrial (BIT:CNHI), DAF Trucks, Daimler (ETR:MBGn), Ferrari (NYSE:RACE), Ford (NYSE:F) of Europe, Honda Motor (TYO:7267) Europe, Hyundai Motor (KS:005380) Europe, Jaguar Land Rover, Renault (EPA:RENA) Group, Stellantis, Toyota Motor (TYO:7203) Europe, Volkswagen (ETR:VOWG_p) Group, Volvo (ST:VOLVb) Cars y Volvo Group.
La Redacción recomienda
-
Se acentúa la devaluación salarial en España
-
La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
-
La subida de la inflación amenaza con disparar la pobreza y la desigualdad
-
El alza de la recaudación permite recortar el déficit un 70% hasta abril
-
Los grandes morosos con Hacienda bajan a 7.037 y deben 17.710 millones
Lo último de La redacción
- Se acentúa la devaluación salarial en España
- El FROB reduce sus pérdidas contables a 1.352 millones de euros en 2021
- Paciente, hombre y algunos reincidentes: el perfil del agresor a un sanitario
- La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
- Sin cancelaciones en el quinto día de paro en Ryanair y 7 en el primero en EasyJet