El PIB del 1º trimestre subió un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la UE
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la eurozona en el primer trimestre de este año fue del 0,3 % con respecto al mes anterior, una décima más que lo calculado previamente, mientras que el de la Unión Europea se expandió un 0,4 %, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística Eurostat.
De esta forma, la evolución del PIB se mantuvo estable en los países de la moneda común, puesto que en el último trimestre de 2021 también subió un 0,3 %, y se ralentizó una décima en el conjunto del bloque (fue del 0,5 % entre octubre y diciembre).
En relación con el mismo periodo del año anterior, esto supone un crecimiento del PIB del 5,1 % en la eurozona y del 5,2 % en la Unión Europea, ambos datos superiores al incremento del 4,7 % y el 4,9 % observados, respectivamente, en los últimos tres meses del pasado año.
El PIB de Alemania creció un 0,2 % y retomó la expansión económica entre enero y marzo de 2022, después de la contracción del 0,3 % registrada a finales de 2022.
Italia sufrió la evolución contraria y su economía comenzó el año con una disminución del 0,2 % frente al crecimiento del 0,7 % del periodo anterior.
Francia también registró un descenso de su PIB hasta obtener un crecimiento nulo que contrasta con el aumento del 0,8 % del último trimestre de 2021, mientras que España experimentó una desaceleración desde el incremento del 2,2 % hasta el 0,3 % de principios de este año.
Más allá de las grandes economías de la UE, los mayores crecimientos del PIB entre los socios para los que hay datos en el primer trimestre fueron los de Rumanía (5,2 %), Portugal (2,6 %), Austria (2,5 %), Portugal (2,4 %) y Hungría y Letonia (2,1 % en ambos casos).
Se observaron disminuciones de la economía, además de en Italia, en Suecia (un 0,4 %), y en Dinamarca (0,1 %).
La Redacción recomienda
-
Se acentúa la devaluación salarial en España
-
La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
-
La subida de la inflación amenaza con disparar la pobreza y la desigualdad
-
El alza de la recaudación permite recortar el déficit un 70% hasta abril
-
Los grandes morosos con Hacienda bajan a 7.037 y deben 17.710 millones
Lo último de La redacción
- Se acentúa la devaluación salarial en España
- El FROB reduce sus pérdidas contables a 1.352 millones de euros en 2021
- Paciente, hombre y algunos reincidentes: el perfil del agresor a un sanitario
- La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
- Sin cancelaciones en el quinto día de paro en Ryanair y 7 en el primero en EasyJet