Vodafone España facturó 4.180 millones euros en su año fiscal, un 0,3% más
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Vodafone España ingresó 4.180 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado en marzo, un 0,3 % más que en el ejercicio anterior, tras registrar un incremento de facturación por venta de equipos que se vio contrarrestada por la caída del negocio por servicio.
Vodafone España ingresó por servicio un 2 % menos en este ejercicio fiscal con respecto al anterior, 3.714 millones de euros, lo que supone el 10 % de lo que factura el grupo de telecomunicaciones británico en su totalidad, según los datos dados a conocer este martes por el operador británico.
Los ingresos por servicio cayeron fundamentalmente en el último trimestre, un 4,5 % (hasta los 908 millones de euros), debido al impacto de la competencia de precios a la baja, que se vio parcialmente compensada por mayores ingresos por 'roaming' (itinerancia) y visitantes.
El ebitdaal (ebitda después de arrendamientos) ajustado cayó un 8,3 % en España en términos reportados -un 1,1 % en orgánicos-, hasta los 957 millones de euros, tras los menores ingresos por servicios, que se vieron compensados en gran medida por el ahorro de costes como consecuencia de la mayor eficiencia, según ha explicado la compañía.
Su base de clientes de contrato móvil se mantuvo prácticamente estable, en 11,4 millones, apoyada por una fuerte demanda del sector público.
CAEN LOS CLIENTES EN BANDA ANCHA Y TV
Los clientes de banda ancha cayeron en 164.000 hasta los 3 millones, y la base de clientes de TV en 88.000, hasta 1,5 millones. En cuanto a Lowi, su marca de bajo coste, sumó 310.000 y tiene 1,5 millones de clientes. En el último trimestre, creció en 82.000 altas netas.
El churn (tasa de cancelación) de contratos móviles aumentó 0,5 % interanual, hasta el 20,7 %, debido a que el registrado en el año anterior fue excesivamente bajo a causa de las restricciones de portabilidad por la covid-19.
El operador ha hecho mención al programa de herramientas digitales para pequeñas y medianas empresas que ha lanzado en España, como consecuencia del 'Kit Digital', una iniciativa del Gobierno para digitalización de pymes, que repercutirá favorablemente en el ebitdaal ajustado de la compañía, según el grupo.
Este resultado se da en un año fiscal en el que el operador anunció un plan de reestructuración, que afecta principalmente a las tiendas minoristas propias, que pasaron todas a operar bajo el modelo franquicia, Este resultado se ha dado en contexto de grupo en el que el operador ingresó 5.022 millones de euros en su último ejercicio fiscal, un 0,2 % más que en el anterior.
Los ingresos por servicio del grupo cayeron un 1,8 %, hasta los 4.379 millones. En cuanto al ebitdaal ajustado creció un 6,4 % hasta los 1.699 millones de euros.
La Redacción recomienda
-
Sin cancelaciones en el quinto día de paro en Ryanair y 7 en el primero en EasyJet
-
Un pacto por la industria para conseguir un modelo productivo sostenible
-
El euríbor se dispara de nuevo en junio hasta su tasa más alta desde 2012
-
Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación
-
La Unión Europea prohibirá las ventas de coches nuevos con motor de combustión en 2035
Lo último de La redacción
- Se acentúa la devaluación salarial en España
- El FROB reduce sus pérdidas contables a 1.352 millones de euros en 2021
- Paciente, hombre y algunos reincidentes: el perfil del agresor a un sanitario
- La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
- Sin cancelaciones en el quinto día de paro en Ryanair y 7 en el primero en EasyJet