La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio máximo de venta de la bombona de butano se situará en 19,55 euros a partir de mañana martes, después de subir un 4,94 %, lo que la coloca en su máximo histórico, por el fuerte ascenso de las cotizaciones de la materia prima y de los fletes y por la depreciación del euro frente al dólar.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas que explica la subida de la bombona por el aumento en un 6,1 % de las cotizaciones de la materia prima y en un 9,8 % en el precio de los fletes, a lo que se suma la depreciación del euro frente al dólar en un 3,6 %.
El aumento del precio máximo se ha visto atenuado porque está topado hasta un máximo del 5 %. De no existir esta limitación se habría incrementado un 8,19 %, señalan fuentes del Ministerio de Transición Energética.
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilos, la tradicional bombona de butano, no está liberalizado y se revisa cada dos meses en función de los costes de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, de los fletes y de la evolución del tipo de cambio euro-dólar.
El GLP envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
Actualmente se consumen 68 millones de envases de GLP de distintas capacidades, de los cuales 53 millones se encuentran sujetos al precio máximo regulado, pero el uso de este combustible está en retroceso, de forma que entre 2009 y 2018 cayó un 20 %.
Casi dos millones de hogares (1,9 millones) son potenciales beneficiarios del bono social térmico, dotado con 228 millones de euros para este año 2022.
También a partir de mañana entra en vigor un nuevo precio máximo del GLP canalizado, que supone un descenso del 7,9 % en la factura para un cliente medio, respecto a los precios en vigor.
Esta disminución de la factura se debe al descenso sobre el mes anterior de las cotizaciones internacionales del propano (-15,4 %) y el butano (-9,4 %), a pesar de la depreciación del euro frente al dólar (-1,8 %) y el aumento de los fletes (+15,9 %).
Con los nuevos precios, la factura anual experimenta la mayor reducción del último año, destaca Transición. En torno a 360.000 consumidores reciben este suministro de GLP por canalización, una alternativa al suministro de gas natural en pequeñas poblaciones o núcleos urbanos alejados de la red de gas natural.
La Redacción recomienda
-
El Gobierno reunirá este miércoles a los agentes sociales para impulsar un pacto de rentas
-
El Tribunal Supremo pregunta al TJUE sobre la macrodemanda de las cláusulas suelo de Adicae
-
Se acentúa la devaluación salarial en España
-
La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
-
La subida de la inflación amenaza con disparar la pobreza y la desigualdad
Lo último de La redacción
- Boris Johnson fue informado en persona de la investigación al diputado acusado de cometer abusos
- Aragonès se querella contra la exdirectora del CNI y la empresa de Pegasus
- El Tesoro español paga por su deuda a seis meses por primera vez desde 2015
- Presidenta de Themis: “Hay que creer a las víctimas de violencia machista”
- Alegría tilda la beca de Ayuso de “retorcida” y alejada del objetivo natural