La producción industrial de la eurozona cayó un 1,8% en marzo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La producción industrial se contrajo en el mes de marzo un 1,8 % en la eurozona y un 1,2 % en la Unión Europea en comparación con el mes anterior, según la estimación publicada este viernes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
Esta caída contrasta con los incrementos registrados el mes anterior, cuando la producción industrial de los socios de la moneda común aumentó un 0,5 % y la del conjunto de los Veintisiete, un 0,6 %.
En términos interanuales, es decir, comparando con el mismo mes de 2021, la producción industrial en la zona euro disminuyó en marzo un 0,8 %, mientras que en todo el bloque aumentó un 0,7 %.
En el caso concreto de España, se contrajo un 1,8 % en marzo con respecto a febrero y, en relación con marzo del pasado año, el retroceso fue apenas del 0,1 %.
En cuanto al desglose por categorías, la mayor caída en la eurozona en el tercer mes del año con respecto al segundo fue la de los bienes de capital (un 2,7 %), seguida de los bienes de consumo no duradero (2,3 %), los bienes intermedios (2 %) y la energía (1,7 %), mientras que los bienes de consumo duradero fueron los únicos que aumentaron su precio (un 0,8 %).
En la UE, la mayor contracción en marzo fue también la de bienes de capital, cuya producción bajó un 2,6 %, casi el doble de la disminución de los bienes intermedios (1,4 %) y también por delante de los bienes de consumo no duraderos (1 %). La energía y los bienes de consumo duradero registraron incrementos del 1,3 % y del 0,7 %, respectivamente.
Por países, los que sufrieron mayores descensos de la producción industrial en marzo fueron los de Eslovaquia (5,3 %), Alemania (5 %), y Luxemburgo (3,9 %), mientras que los incrementos más notables fueron los de Lituania (11,3 %), Estonia (5,1 %) y Bulgaria y Grecia (ambos un 5 %).
En la comparación interanual, la producción de energía en la eurozona cayó un 4 % y también disminuyó la producción de bienes de capital (2,7 %) y de bienes intermedios (0,1 %), pero aumentó la de bienes de consumo duradero (6,6 %) y la de bienes de consumo no duradero (2,8 %).
En todo el bloque, solo se contrajo en tasa interanual la producción de bienes de capital (un 2,5 %) y aumentó la de bienes de consumo duradero (6,6 %), bienes de consumo no duradero (4,9 %), energía /2,7 %) y bienes intermedios (0,9 %).
Eslovaquia fue también en comparación anual el Estado miembro con el mayor retroceso, un 7,3 %, seguido de Irlanda (5,5 %) y Alemania (4,1 %), que contrastan con la expansión de Lituania (25,9 %), Bulgaria (19,1 %) y Polonia (17,4 %).
La Redacción recomienda
-
Trabajo ciñe los problemas de vacantes a sectores como hostelería y pide pagar mejores salarios
-
Guerra e inflación paralizan la recuperación del mercado laboral mundial
-
El Banco de España afea que se elimine el administrador concursal en las microempresas
-
Las salidas a bolsa se frenan con la valoración de las empresas mermadas
-
Netflix despide a 150 trabajadores después de perder 200.000 suscriptores
Lo último de La redacción
- El precio de los aceites comienza a bajar pero sigue hasta un 80% más caro
- Sicilia augura a Feijóo “muchos años de oposición”
- La UE no debe producir más alimentos frente a la escasez alimentaria
- Margarita Robles visita en lituania cazas españoles en misión de la OTAN
- El FMI pide recuperar la confianza ante el mayor reto desde la segunda Guerra Mundial