La AIReF eleva su previsión de inflación al 6,5% este año
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que la inflación se sitúe este año en el 6,5 %, tres décimas por encima de lo que estimaba hace un mes, y que se modere a partir de 2023.
En la presentación del informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2022-2025, la directora de la división de Análisis Económico de la AIReF, Esther Gordo, ha explicado que de momento no se han observado efectos de segunda vuelta, lo que permitiría contener la inflación a partir del próximo año.
"Pensamos que el grado de holgura en el merado de trabajo es elevado" y, de momento, los salarios registran "crecimientos moderados", ha señalado.
La AIReF ya avaló la revisión del cuadro macroeconómico del Gobierno realizada en abril -rebajó la previsión de crecimiento económico para este año al 4,3 % pero mantuvo la referencia de déficit en el 5 % del PIB-, aunque advirtió de riesgos a la baja por la guerra en Ucrania, la pandemia y la inflación.
La AIReF prevé que la economía española crezca este año un 4,3 %, igual que el Gobierno e igual que en la anterior previsión, gracias a la buena marcha del empleo, el ahorro, la normalización del turismo y el mantenimiento de condiciones financieras favorables.
"Los escenarios que se plantean en el Programa de Estabilidad son factibles", ha subrayado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.
Sin embargo, ha advertido que, según los cálculos de la AIReF, el déficit estructural se situará en el 4 % del PIB en 2025, lejos del objetivo del 0,4 % del PIB, lo que dificultará la reducción de la deuda pública, que volvería a crecer a partir de ese año sin o se toman medidas.
La Redacción recomienda
-
El empleo turístico supera niveles precovid, con 2,5 millones de afiliados
-
La gasolina sigue al alza y el gasóleo baja por primera vez en un mes
-
El Banco de España avisa de que volverá a bajar el crecimiento previsto para el 2022
-
El precio de la luz baja este miércoles un 2% hasta 194,86 euros/MWh
-
Las ventas de coches nuevos en la UE registran el peor abril desde la pandemia
Lo último de La redacción
- La UE acuerda llenar sus reservas de gas al 80% para el próximo invierno
- La gasolina sigue al alza y el gasóleo baja por primera vez en un mes
- Lastra ve posibles delitos en las conversaciones entre Cospedal y Villarejo
- Colau optará a otro mandato en el Ayuntamiento
- La AIE propone mercados diferenciados para la industria pesada con bajos niveles de emisiones de CO2