Nissan ganó 1.590 millones de euros en el ejercicio 2021 y salió de pérdidas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La empresa automotriz Nissan Motor tuvo un beneficio neto de 215.533 millones de yenes (unos 1.590 millones de euros) en el ejercicio fiscal de 2021 y logró retornar a las ganancias tras dos años de pérdidas, anunció hoy la compañía.
El fabricante japonés registró un beneficio operativo de 247.307 millones de yenes (1.825 millones de euros) en dicho período, que se prolongó entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de este año, en contraste con las pérdidas operativas del año precedente.
La facturación de Nissan creció un 7,1 %, hasta 8,42 billones de yenes (62.190 millones de euros), gracias a la mejoría de "la calidad de las ventas" y un cambio de divisa favorable, pese a una disminución del volumen total de vehículos comercializados y al encarecimiento de los precios de las materias primas, señaló en su informe financiero.
"Nissan ha conseguido exceder sus previsiones anuales en volumen de vehículos. Vendimos 3,8 millones de unidades", dijo durante la presentación de los resultados el director financiero de Nissan, Ashwani Gupta, que definió estas cuentas como "satisfactorias".
El fabricante japonés vendió concretamente 3.876.000 vehículos en los doce meses hasta el 31 de marzo, lo que representa un 4,3 % interanual menos y le llevó a perder cuatro décimas en su cuota de mercado, que bajó hasta el 4,9 % en el período.
Las ventas de la vehículos de Nissan se redujeron en mercados como el japonés, el estadounidense o el europeo, pero crecieron en China y otras regiones como África.
Nissan se sumó a las previsiones pesimistas que las corporaciones japonesas vienen publicando para 2022 y que justifican en el encarecimiento energético, el coste creciente de la importación de materiales por la debilidad del yen, los problemas en las cadenas de suministro asociados a la pandemia y la carestía de semiconductores.
"Estos cambios continuos en el mercado están creando incertidumbres sin precedentes" que no son ajenos a Nissan, dijo Gupta.
Para el ejercicio presente, que se prolongará hasta finales de marzo de 2023, Nissan estima que su beneficio operativo se reducirá un 30,4 % hasta 150.000 millones de yenes (unos 1.110 millones de euros), aunque prevé un incremento del 1,1 % en el operativo, hasta 250.000 millones de yenes (1.850 millones de euros).
En lo que respecta a su facturación, la firma automotriz vaticina un incremento del 18,7 % interanual, hasta 10 billones de yenes (74.000 millones de euros).
La Redacción recomienda
-
El precio de los aceites comienza a bajar pero sigue hasta un 80% más caro
-
El Gobierno transfiere 1.000 millones de los fondos europeos a 173 entes municipales
-
Un 57% de los autónomos ha subido los precios por la inflación, según ATA
-
Brasil multa a Iberia con 270.000 dólares por cancelar billetes en promoción
-
El seguro español se adapta a la nueva movilidad personal del siglo XXI
Lo último de La redacción
- El precio de los aceites comienza a bajar pero sigue hasta un 80% más caro
- Sicilia augura a Feijóo “muchos años de oposición”
- La UE no debe producir más alimentos frente a la escasez alimentaria
- Margarita Robles visita en lituania cazas españoles en misión de la OTAN
- El FMI pide recuperar la confianza ante el mayor reto desde la segunda Guerra Mundial