El Gobierno da luz verde a la subida del 2,5% de las pensiones para 2022
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Consejo de Ministros da luz verde hoy a la subida del 2,5 % prevista para las pensiones contributivas en 2022, de acuerdo con la fórmula para garantizar su poder adquisitivo establecida en la reforma de las pensiones pactada en julio con los agentes sociales y en vigor desde el 1 de enero.
También se aprueba la denominada "paguilla", la paga extra del 1,6 % que sirve para compensar la diferencia entre la subida de 2021 (0,9 %) y la evolución media de la inflación (2,5 % desde diciembre de 2020 a noviembre de 2021), y que con la entrada en vigor de la reforma de pensiones esta vez será la última que se pague.
El nuevo mecanismo fijado en la reforma de pensiones establece que el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior, en tanto que se congelarán en caso de que se registre un índice de precios de consumo (IPC) negativo.
El incremento que se aplicará en 2022 será del 3 % para los beneficiarios de pensiones mínimas y no contributivas, y para los beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) que también recibirán la paga compensatoria de 2021.
La revalorización para 2022 y la "paguilla" de 2021 tendrán un coste de unos 6.500 millones de euros, según avanzó el sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Con la subida, la pensión mínima de jubilación se situará en 2022 en 10.103,8 euros anuales en el caso unifamiliar y llegará hasta 12.467 euros en caso de cónyuge a cargo, mientras que la pensión de jubilación máxima llegará a los 39.468,66 euros anuales.
La Redacción recomienda
-
Se acentúa la devaluación salarial en España
-
La inflación de la eurozona escala 5 décimas en junio, hasta el 8,6%
-
La subida de la inflación amenaza con disparar la pobreza y la desigualdad
-
El alza de la recaudación permite recortar el déficit un 70% hasta abril
-
Los grandes morosos con Hacienda bajan a 7.037 y deben 17.710 millones
Lo último de La redacción
- Yolanda Díaz apunta a “oligopolios brutales que socavan la democracia”
- Díaz denuncia que no se consulte a UP la subida de mil millones en Defensa
- El Gobierno reunirá este miércoles a los agentes sociales para impulsar un pacto de rentas
- El Tribunal Supremo pregunta al TJUE sobre la macrodemanda de las cláusulas suelo de Adicae
- El PSOE dice que se centrará en trabajar frente a las “especulaciones” de cambios