La morosidad de la banca baja al 4,29% y marca mínimos desde marzo de 2009
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La morosidad de los créditos concedidos por la banca española bajó en noviembre al 4,29 %, frente al 4,36 % de octubre, con lo que se sitúa en el nivel más bajo desde marzo de 2009, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
La cartera crediticia que estaba en vigor al finalizar noviembre sumaba 1,226 billones de euros, por encima de los 1,214 billones del mes anterior, en tanto que los créditos morosos se habían reducido a 52.572 millones, unos 388 millones menos que en octubre.
En comparación con el mismo mes de 2020, la morosidad ha pasado del 4,57 % al 4,36 % de noviembre de 2021 y el saldo de dudosos ha mermado en más de 3.500 millones.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, la de las financieras de consumo.
La morosidad de bancos, cajas y cooperativas también cayó en noviembre, al pasar del 4,30 % de octubre al 4,22 %, igualmente su mínimo desde marzo de 2009, con una cartera crediticia de 1,177 millones, algo más elevada que el mes anterior, y un saldo de impagos que se redujo hasta los 49.630 millones.
En cuanto a las financieras de consumo, la ratio, sin embargo, empeoró en dos centésimas, hasta el 6,56 %, su nivel más alto desde el pasado mayo, con un volumen de dudosos de 2.724 millones, algo más alto que en octubre, y una cartera crediticia que creció hasta los 41.545 millones.
Por lo que respecta a las provisiones o "colchón" de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros o insolvencias, en noviembre bajaron ligeramente por tercer mes consecutivo, hasta 38.276 millones de euros.
La Redacción recomienda
-
Los contratos fijos iniciales se multiplicaron por más de cinco en abril
-
Elon Musk frena la compra de Twitter hasta averiguar el número de cuentas falsas
-
El sistema alimentario bajo la tormenta perfecta
-
Nissan ganó 1.590 millones de euros en el ejercicio 2021 y salió de pérdidas
-
Navantia y una filial de Cimic (ACS) se unen para una licitación militar en Australia
Lo último de La redacción
- La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
- Bruselas recorta al 2,7% su previsión para el PIB de la Eurozona en 2022
- Johnson dice que habrá que “actuar” si la posición de la UE no cambia
- Borrell admite que no hay garantía de que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
- Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN