CGT culpa de la precariedad, la desigualdad y la pobreza a la nueva gramática social del empresariado y la clase política
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Confederación General del Trabajo (CGT) considera que a pesar de las últimas cifras sobre el paro de junio de 2017, que señalan un leve aumento del empleo gracias al turismo, el crecimiento de la macroeconomía y la bajada de los precios de la energía, los puestos de trabajo que se están creando actualmente siguen siendo temporales y precarios.
CGT no puede celebrar que el paro haya descendido en casi 99.000 personas cuando se conoce que para generar un puesto de trabajo se necesitan cuatro contratos. Además, a ello hay que sumarle la desposesión de prestaciones públicas gracias a las políticas neoliberales puestas en marcha por los gobernantes de turno.
CGT explica que el concepto de trabajo se ha transformado, interesando solo la productividad y la competitividad y dando lugar a la desaparición de los Derechos Humanos más elementales.
CGT considera que la sociedad no puede aceptar la precarización de las condiciones de vida y trabajo, y recuerda que la única vía posible y digna para escapar de la “crisis-estafa” es terminar con el modelo capitalista a través de la movilización de las clases asalariadas.
Lo último de La redacción
- Antiviolencia propone multas de 60.000€ a los cuatro autores de colgar un muñeco de Vinícius y una pancarta en Madrid
- Echa a andar el Bono Cultural Joven para los que cumplan 18 años en 2023
- El yacimiento del Cerro Macareno de La Rinconada será protegido como BIC
- 146 creadores apoyarán la creación literaria y la actividad en librerías independientes
- “El término trabajo infantil generalmente ha estado asociado a prácticas de trabajo peligrosas”