HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Los empleados de la Junta recibirán en julio la subida del 1% correspondiente a 2017


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los empleados públicos de la Junta de Andalucía recibirán en su nómina de julio la subida salarial del 1% recogida en los Presupuestos Generales del Estado, ya que el Ejecutivo autonómico tenía previsto este aumento, según ha anunciado la presidenta, Susana Díaz, en el Pleno del Parlamento andaluz.

Díaz ha señalado, en la sesión de control al Gobierno, que el Ejecutivo que preside cumple su acuerdo de investidura así como en términos presupuestarios, incluyendo los objetivos de déficit y estabilidad "que no compartimos" y todo ello ampliando derechos, como demuestra este aumento salarial.

Respecto al objetivo de déficit, Susana Díaz ha dejado claro que Andalucía volverá a rechazar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 7 de julio el tope del 0,4% que plantea el Ministerio de Hacienda y que supondría un recorte de 300 millones de euros en el año 2018.

En este sentido, Díaz ha cuestionado la "arbitrariedad" de plantear una nueva cifra "76 horas después" de la última sesión del CPFF y se ha preguntado si se trata de "la misma subasta" con la que se han cerrado los Presupuestos Generales del Estado en 2017.

Además del objetivo de déficit, la presidenta de la Junta ha lamentado que la mala aplicación del modelo de financiación ha restado a Andalucía 4.672 millones de euros y el Fondo de Cooperación Interterritorial, que "no merece tal nombre", no está permitiendo a las comunidades converger.

Susana Díaz ha vuelto a reclamar un nuevo modelo de financiación que garantice la "suficiencia" financiera de las autonomías, la "equidad" de los ciudadanos y que prevea el "coste promedio" de los servicios públicos y las "distintas variables" que influye en él.

Grupo de trabajo sobre financiación

Díaz ha confiado en la "capacidad de entendimiento y de diálogo" entre las formaciones políticas, de cara a la conformación del grupo de trabajo sobre el modelo de financiación que tiene previsto debatir la Cámara andaluza y que la propia presidenta planteó en su última comparecencia sobre política general.

"Es hora de implicarse en la defensa de Andalucía y en la reivindicación de lo que le corresponde a esta tierra", ha asegurado la presidenta, para quien "toca defender el modelo de financiación que Andalucía merece y necesita", siendo conscientes además de que "nos estamos jugando la prestación de servicios públicos".

Para Susana Díaz, el nuevo modelo de financiación debe estar "al servicio de las personas", garantizándoles "las mismas condiciones de igualdad y equidad en el acceso a los servicios públicos". "No es el momento de enfrentar territorios, sino de proteger a los ciudadanos, los servicios públicos y la igualdad de oportunidades", ha indicado.

Renovación de la RTVA

Por otro lado, la presidenta de la Junta ha apuntado la "necesidad de reformar" la Radiotelevisión andaluza (RTVA) para "dar mayor pluralismo a los órganos que la conforman", en consonancia con la "voluntad de los ciudadanos" expresada en las elecciones de 2015.

"Corresponde a los grupos parlamentarios ponerse de acuerdo y cuanto antes", ha señalado Susana Díaz, que ha recordado que la reforma exige de una "mayoría cualificada", ya que la ley "mandata consensos".

Díaz ha considerado que la reforma de la RTVA debe incorporar un afianzamiento de su "condición pública", garantía de "estabilidad financiera", para no poner en peligro ni el servicio público ni la plantilla; y la necesidad de "procurar su posición en el complejo y cambiante mercado audiovisual".

La presidenta ha defendido además el carácter de la RTVA como "instrumento de cohesión territorial" y ha recordado que la ley que la regula "refuerza su condición de servicio público", la desvincula de la "voluntad política" del Gobierno de turno e incluye tanto mecanismos de control como una carta de servicio público que "fija las prioridades".