Los españoles recuperan la confianza en el Black Friday y este año gastarán un 6% más: hasta 130 euros de media
- Escrito por iahorro
- Publicado en Capital
Este viernes es el Black Friday 2023. Pese a que muchos comercios ya han empezado a ofrecer descuentos en sus productos o servicios a lo largo de las últimas semanas, el viernes negro se celebra oficialmente este 24 de noviembre, día en el que los ciudadanos se echan a la calle en búsqueda de gangas que puedan cubrir, sobre todo, sus regalos navideños. Tanto es así que, según una encuesta realizada por el comparador financiero Banqmi, casi la mitad de los españoles que comprará durante en el Black Friday, concretamente un 49% de los encuestados, lo hará para “ahorrar en las compras de Navidad”.
“Los españoles asumen que este será un Black Friday más caro que el de otros años por la subida general de los precios y eso lleva a que se busquen ofertas de cara a los regalos navideños, para que las compras ‘fijas’ salgan algo más baratas”, explica Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi, que agrega que “es llamativo que este año se rompe la tendencia del pasado: la gente vuelve a confiar en los descuentos del viernes negro y valora más consumir, gastar o disfrutar del momento que el ahorro futuro”.
En este sentido, la encuesta realizada por el comparador financiero entre el 18 de octubre y el 14 de noviembre de 2023 muestra un escenario muy positivo para los comercios: hasta el 68,90% de los españoles tiene la intención de comprar durante el Black Friday, un porcentaje que se dispara 7,5 puntos desde el año pasado e incluso se sitúa por encima de los niveles de 2021, año en el que se había registrado el mayor dato hasta la fecha: 66,9%. El aumento de este porcentaje este año ha estado, en parte, motivado porque un 10,5% de las personas que aseguran que comprarán este año, el pasado no lo hicieron y, a la inversa, solo un 5,4% de los que compraron en 2022 dicen que este no lo harán.
Metodología: La población objeto de la investigación han sido 1.503 entrevistas mediante un cuestionario a mayores de 18 años cuyo ámbito geográfico lo constituye todo el territorio español con un error muestral de +- 2,38% al 95%. El ámbito temporal o periodo de estudio ha sido del 18 de octubre al 14 de noviembre y en el mismo se han ponderado tanto las poblaciones de cada comunidad autónoma, su sexo y grupo de edad para conseguir resultados representativos en toda la muestra realizada.
La Redacción recomienda
-
La mejora global en eficiencia energética se ralentiza en 2023, advierte la AIE
-
La firma de hipotecas cae un 29,6% interanual en septiembre y los tipos suben al 3,26%
-
El acuerdo por Doñana incluye inversiones de 1.400 millones en 14 localidades del entorno
-
Jordi Hereu: “Generaremos condiciones para que empresas que se fueron de Cataluña vuelvan”