El chavismo «supera» sus expectativas con el simulacro de referendo por la disputa con Guyana
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha extendido, hasta que no haya votantes en fila, el simulacro de referendo que se celebra este domingo, cuando las autoridades han hecho numerosos llamamientos a participar para ganar la disputa territorial que el país mantiene con Guyana.
La jornada, un ensayo para el referendo del 3 de diciembre, debió finalizar a las 16.00 locales, pero para las 19:00 (23:00 GMT) se mantenían abiertos los centros de votación debido a los «ríos» de personas que, según el chavismo, se mantienen en colas a la espera de poder participar.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró, en su último balance antes de la hora prevista de cierre, que «se va a dejar (activa la contienda) hasta que vote la última persona que esté en cola», tras lo cual no se han producido nuevos balances ni llamamientos a cerrar el proceso.
Amoroso subrayó que los venezolanos «se merecen esa oportunidad de familiarizarse» con la votación del 3 de diciembre, que no tendrá carácter vinculante pero que, según el Gobierno, servirá para reforzar la defensa de Venezuela sobre los casi 160.000 kilómetros cuadrados ubicados al oeste del río Esequibo, un área bajo controversia con Guyana.
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; el fiscal general, Tarek William Saab; entre otras altas autoridades se sumaron a este ensayo y reiteraron el «derecho histórico» de Venezuela sobre la zona disputada.
De manera ininterrumpida, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) ha transmitido las votaciones en Caracas y en los 23 estados del país, en los que se habilitaron 800 centros para recibir, entre un padrón electoral de unas 20 millones de personas, a quienes quisieran participar en esta causa promovida por el chavismo.
El Parlamento, controlado por el oficialismo, propuso este referendo que busca que los venezolanos respondan cinco veces sí para rechazar los alegatos de Georgetown en el pleito y respaldar las acciones del Ejecutivo, entre ellas la creación de una región sobre el área en cuestión llamada Guayana Esequiba, para anexionarla al mapa nacional.
La Redacción recomienda
-
Cuando la narcocultura del ‘plata o plomo’ se olvidó del dolor de Colombia
-
Grecia reivindica por “justicia” y cultura “ecuménica” el friso del Partenón
-
El máximo ente del gobierno de la judicatura abre proceso disciplinario a la fiscal general de Perú
-
La Justicia argentina anula el sobreseimiento a Cristina Fernández en una causa por lavado de dinero