La Seguridad Social pierde 18.712 afiliados extranjeros en agosto y bajan a 2,6 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Seguridad Social perdió en agosto 18.712 afiliados extranjeros de media, con lo que el total se redujo a 2.676.528 personas, el 12,8 % del total de cotizantes del sistema.
En los últimos doce meses, la afiliación de trabajadores extranjeros ha crecido un 9,8 % y ha sumado 239.037 ocupados, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El 83,9 % de los extranjeros cotiza en el Régimen General, en total 2.245.362 trabajadores, mientras que en el Régimen de Autónomos hay 425.153 afiliados.
Dentro del Régimen General, la mayor subida mensual se ha registrado en las actividades del hogar, con un 5,9 % de afiliados más, seguido de suministros de agua (1,6 %) y actividades sanitarias (1,6 %), pero ha disminuido la afiliación en la agricultura (3,2 %), la administración pública (2,4 %) y la construcción (2 %).
Del total de cotizantes, un 55,5 % son hombres, mientras que el 44,5 % son mujeres, en tanto que un 32,8 % proceden de la Unión Europea (876.938) y el 67,2 % restante de terceros países (1.799.590).
La mayoría de ocupados en agosto proceden de Rumanía (335.291), seguidos de los trabajadores marroquíes (302.934), italianos (182.700), colombianos (170.804) y venezolanos (145.461).
En total, la Seguridad Social tiene registrados 66.117 afiliados ucranianos, 18.858 más que en enero de 2022 cuando no se había iniciado la guerra, es decir, un 40 % más.
En términos desestacionalizados, el número de afiliados foráneos es de 2.657.187, tras sumar 42.266 trabajadores en agosto.
La Redacción recomienda
-
España es “optimista” sobre la luz verde de Bruselas a la eliminación de los peajes
-
CCOO propone fijar una indemnización mínima por despido improcedente
-
El impuesto a las grandes fortunas recauda 623 millones de euros en 2023
-
La gasolina persiste en su subida y ya está en su precio más alto en catorce meses
-
El Panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,2%
Lo último de La redacción
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) examinará la sentencia del Supremo a los líderes del procés
- El Partido Popular insta a los diputados del PSOE a romper la disciplina de voto y permitir la investidura de Feijóo
- El primer fin de semana de otoño será soleado y cálido, anticipo del “veranillo de San Miguel”
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana