HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Las mujeres pierden uno de sus dos escaños en el Parlamento kuwaití tras nuevas elecciones


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las mujeres de Kuwait han perdido uno de los dos escaños que habían ganado en las elecciones legislativas de 2022 en el conservador país árabe del golfo, según muestran hoy los resultados finales de las elecciones parlamentarias celebradas el martes.

Esos resultados, publicados por la agencia oficial de noticias kuwaití, KUNA, indican que Yinan Ramadán ha podido mantener su escaño en la nueva cámara, compuesta por 50 diputados, mientras que Alia Al Jaled, investigadora en desarrollo social, político y económico, ha perdido.

Ramadán, exministra de Transporte (2017) y de Viviendas (2018), se convierte así en la única, de las 13 mujeres que se presentaron entre los 207 aspirantes, que ganó escaño en la nueva Asamblea Nacional o Parlamento de Kuwait, el único de las monarquías árabes del golfo Pérsico con un Legislativo democráticamente elegido.

La nueva cámara, la decimoséptima en la historia de Kuwait, sustituirá al Parlamento que fue disuelta en abril pasado en medio de una creciente tensión política entre el poder legislativo y el Gobierno que paralizó la vida política y económica del rico país del golfo.

Los resultados también destacan la victoria de una decena de políticos kuwaitíes que entran al parlamento por primera vez, mientras que el resto de los 50 diputados de la cámara anterior, que contaba con una fuerte presencia de la oposición, mantienen su escaño, incluido el ex presidente del Parlamento Marzouq Al Ghanem.

KUNA no informó de incidencias, ni ofreció detalles sobre el porcentaje de participación en los comicios, si bien destacó que el emir, Nawaf al Ahmed al Sabah, "agradeció la afluencia de los ciudadanos para elegir a sus representantes".

Tanto el emir de Kuwait, como el príncipe heredero, Mishal al Ahmad al Sabah, quien desde finales de 2021 asume "algunas de las competencias" del mandatario debido a su estado de salud, expresaron su esperanza en que los nuevos diputados "asuman la pesada responsabilidad de servir a la querida patria y contribuir a su desarrollo".

La disolución de la cámara anterior, el 17 de abril, coincidió con continuas tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, menos de un mes después de que el Tribunal Constitucional kuwaití declarara "nulo" el Hemiciclo elegido en los comicios de 2022.

Esa medida fue tomada apenas dos semanas después de que Kuwait formara un nuevo Gobierno tras la suspensión, a mediados de marzo, del Parlamento elegido en las elecciones de septiembre de 2022, lo que representó la formación del cuarto Ejecutivo en menos de un año.

Desde su independencia, en 1961, el país ha tenido más de 40 Gobiernos debido a la confrontación y las acusaciones mutuas de bloqueo político entre los poderes del Ejecutivo y Legislativo, dominado por la oposición, a lo que se suma el mal estado de salud del emir, de 84 años.

En los últimos tres años esa confrontación se agudizó por las consecuencias de la covid-19, las acusaciones mutuas de corrupción, falta de eficiencia y abuso de poder.

Kuwait, con una población de más de cuatro millones de personas, es uno de los principales miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).