El comercio entre China y Rusia alcanza su mayor volumen desde el comienzo de la guerra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El volumen de comercio entre China y Rusia alcanzó en mayo su mayor nivel desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, según datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.
El valor de los intercambios denominado en yuanes entre ambos países llegó a los 141.820 millones de yuanes (19.895 millones de dólares, 18.630 millones de euros) en el quinto mes del año, cifra que representa un crecimiento aproximadamente del 51 % con respecto al registrado en mayo de 2022 y que marca un máximo desde febrero de 2022.
Entre enero y mayo de este año, ambas potencias intercambiaron bienes por valor de 646.100 millones de yuanes (90.640 millones de dólares, 84.840 millones de euros), dato que supone un avance del 53 % con respecto al mismo período de 2022.
En 2022, Rusia ya fue el socio comercial con el que China experimentó un mayor aumento (+34,3 %) de los intercambios denominados en yuanes a lo largo del año.
Concretamente, los intercambios entre China y Rusia ascendieron a 1,28 billones de yuanes (189.464 millones de dólares, 174.879 millones de euros) en 2022, cifra que representó un 3,03 % del total del comercio exterior chino durante dicho año.
Desde el estallido del conflicto en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua durante la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.
En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, Putin y Xi proclamaron en Pekín la "amistad sin límites" entre sus naciones.
La Redacción recomienda
-
Energéticas y aerolíneas buscan convertir a España en líder de la aviación sostenible
-
Accor: “El sector hotelero llegó tarde a ESG, pero las normas de la UE nos hacen más competitivos”
-
Goirigolzarri: “Una banca sostenible requiere una rentabilidad superior al coste de capital”
-
Murtra (Indra) pone a España en la “avanzadilla” tecnológica y AstraZeneca avisa a Europa