HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Último día de campaña: la importancia de sacar un punto al rival cuando suena la bocina


  • Escrito por Patricia Crespo
  • Publicado en Actualidad
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En un escenario electoral que recuerda a los últimos minutos de un partido de baloncesto, como la última final de la Euroliga, lo importante es sacar un punto al rival cuando suena la bocina.

El símil lo ofrece el director de estrategia de Sigma Dos, Antonio Asencio, quien sostiene que cuando los márgenes están tan estrechos como sucede ahora en algunas comunidades y ayuntamientos, con diferencias de en torno a un punto o dos, unos pocos votos pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha o la Alcaldía de Barcelona son algunos de los puntos calientes a los que se refiere este experto en demoscopia, aunque en las elecciones de este domingo las dudas sobre los resultados definitivos se multiplican por toda España, incluido el ganador en el número total de votos.

"En ese contexto, cualquier minuto cuenta, y un error grave, más que un acierto, puede ser decisivo en la recta final tanto por su capacidad de enviar votantes a la abstención como de movilizar el voto de partidos rivales", explica Asencio preguntado por si se pueden perder o ganar unas elecciones en el último día de campaña.

El último barómetro flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) preguntaba a los encuestados sobre cuándo decidían su voto. Los resultados demuestran la importancia de este último 'round' en unas elecciones: un 60 por ciento lo tiene decidido antes de la campaña, un 25% lo hace durante la campaña, y un 14% lo decide en las últimas 24 horas.

El catedrático de sociología matemática y asesor del CIS, Antonio Alaminos, recuerda, en primer lugar, la importancia del día elegido para votar y su vínculo con la abstención. "Cuando los resultados están muy ajustados, y son especialmente dependientes de la decisión de participar, el día de las elecciones es muy importante".

Por eso, recuerda, la preocupación por las fechas de celebración de las elecciones o el clima que hará.

Respecto al último día de campaña, opina que no tiene "ninguna propiedad mágica intrínseca" más allá de su proximidad a las elecciones y que es la última ocasión para enviar mensajes y movilizar indecisos.

"Dependiendo de la relación de fuerzas, puede ayudar a mejorar o empeorar los resultados. En ciertas condiciones, ese crecimiento o decrecimiento marginal puede ser clave", resalta el sociólogo.

Para el presidente de Gad3, Narciso Michavila, unas elecciones se pueden perder en la última semana electoral pero duda de que el último día pueda ser decisivo. Si alguien mete la pata en las horas finales "la gente no se enteraría", explica.

"Se puede perder la última semana, por ejemplo, negándote a debatir o responder a medios si el resultado está muy ajustado. Le pasó a Rodolfo Hernández en las últimas presidenciales de Colombia", recuerda Michavila, cuyo sondeo para las elecciones andaluzas de 2022 clavó el resultado de dichos comicios.

El atractivo inicial de Hernández en las urnas se desinfló en la segunda vuelta de los comicios colombianos, después de que el candidato confirmara que no iba a participar en el debate con su rival Gustavo Petro, quien resultó ganador en las elecciones del pasado año.

Como resume un veterano alcalde, en unas elecciones lo más importante es no meter la pata al final.