Trabajo acusa a Hacienda de negarse a implementar la reforma en la Inspección de Trabajo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Ministerio de Trabajo ha acusado al de Hacienda de negarse a implementar la reforma en la Inspección de Trabajo y Economía Social (ITSS) que buscaba modernizar el organismo a través de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT), algo que ha causado un “profundo malestar” en el Ministerio de Yolanda Díaz.
Fuentes de Trabajo han hecho hincapié en ese “malestar” que ha provocado la decisión de la Secretaría de Estado de Función Pública, y fuentes de la negociación han apuntado a “motivaciones políticas”, en tanto que el conflicto en la ITSS lleva enquistado casi dos años, mientras que los de otros departamentos se han resuelto con mayor rapidez.
Exigencia de dimisión
El representante de CCOO en la Inspección de Trabajo, Josetxo Gándara, ha confirmado a EFE que el martes Función Pública comunicó al Ministerio de Trabajo que no se iba a llevar a cabo el plan de refuerzo y modernización de la ITSS, algo que las centrales han conocido este miércoles en una reunión.
Gándara ha apuntado que la decisión de Función Pública ha generado un “cabreo monumental” en el Ministerio de Yolanda Díaz y ha abierto un “conflicto a nivel político en el Gobierno”, sin que esto ofrezca ninguna “perspectiva de solución” al problema en la ITSS.
Con todo, mantiene la exigencia de dimisión de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo que ya expresaron los sindicatos, ya que “dos años esperando demuestran o incompetencia o un desapego digno de la petición (de dimisión)”.
Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023
El Gobierno aprobó a finales de 2021 el “Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023”, un texto que inspirado en el acuerdo al que llegaron el Ministerio de Trabajo y los sindicatos de la Inspección de Trabajo en julio de ese año.
Sin embargo, la implementación de ese plan no se ha producido, ante lo que los sindicatos respondieron con tres jornadas de huelga, que finalizaron en febrero de este año, y con una nueva protesta desde este mayo y que desembocará en una huelga indefinida al final de junio.
La Redacción recomienda
-
Los residentes en Madrid, Cataluña y Andalucía, los que guardan más dinero en depósitos
-
El empleo suma 200.411 afiliados en mayo y supera los 20,8 millones de ocupados
-
Hacienda devuelve 5.390 millones de euros en dos meses de campaña de la renta
-
El mercado laboral resiste la policrisis y el paro global baja una décima hasta al 5,3%
-
La vivienda en alquiler sube más de un 50% en diez años, pero los salarios solo un 3,4%
Lo último de La redacción
- El dilema de Rusia entre defender la frontera y avanzar en el Donbás
- Expresidente de Panamá Martinelli vence en primarias mientras espera un fallo por blanqueo
- “En todo el planeta, 1 de cada 4 niños y niñas vive en una situación de pobreza extrema.”
- Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
- El TC decide este lunes si admite el recurso de Griñán y otros condenados por los ERE