España es el país de la UE con más bebés nacidos de mujeres mayores de 40 años
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
España fue en 2021 el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de bebés nacidos de mujeres de 40 años o más (un 10,7%), mientras que la edad media de las progenitoras españolas es la segunda más alta, solo por detrás de Irlanda.
El porcentaje español duplica a los de Francia (5,1%), Alemania (4,9%) y Suecia (4,6%), mientras que, entre las comunidades autónomas, Galicia (14,4%), Asturias (12,4%), Madrid (12,3%) y Cantabria (12,2%) son las que muestran mayores porcentajes de bebés nacidos de madres mayores de 40 años.
Así lo constata el último Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro, un centro de análisis económico y social), que añade que “las regiones meridionales, junto con Ceuta y Melilla, muestran porcentajes considerablemente inferiores, aunque siempre por encima del 8%”.
La proporción de nacimientos de madres de 40 o más años se ha multiplicado por seis entre 1993 y 2021, al pasar del 1,8 al 10,7% del total de nacimientos.
Edad media creciente
“La edad media de maternidad sigue aumentando en España. Si en 1981 se situó en los 28,2 años, la cifra más baja desde el inicio de la democracia, en 1996 superó el umbral de los 30 años, y en 2021 alcanzó los 32,6 años, la segunda edad más alta de maternidad en toda la Unión Europea, solo por detrás de Irlanda (32,7 años)”, señala el estudio.
El porcentaje español de nacimientos de madres de 40 años o más se halla próximo a los de otros países del sur de Europa, como Grecia (9,7%), Italia (8,7%) y Portugal (8,5%).
Los nacimientos de madres mayores son menos frecuentes en países del este de Europa, como Rumanía o Lituania (3,3%), pero también en Países Bajos (3,8%) o Dinamarca (4%).
“En España, la tendencia al retraso de la maternidad ha acompañado a la caída de la fecundidad en las últimas décadas”, explica también el estudio.
Aunque en los años 70 había un porcentaje relativamente alto de bebés nacidos de madres de 40 años o más (4,5%), aquello coincidió con una tasa de fecundidad elevada (2,77 hijos por mujer en edad fértil frente a 1,19 en 2021), y esos nacimientos fueron de hijos “tardíos”.
Nacidos a menudo en el seno de familias ya numerosas, esos hijos tardíos fueron descendiendo al mismo tiempo que lo hacía el porcentaje de madres mayores de 40 años.
El aumento de este último porcentaje en los últimos 30 años ya obedece a una pauta de fecundidad distinta: el diferimiento de la natalidad en familias con pocos hijos, concluye el estudio.
La Redacción recomienda
-
El flamenco, ese runrún que enamoró a Picasso durante toda su vida
-
Médico de personas sin hogar: "¿Te imaginas recuperarte de una pulmonía en un cajero?"
-
Vaqueros, se renueva un clásico con inteligencia artificial y diseño sostenible
-
El Supremo persigue unificar doctrina con la ley del “solo sí es sí”
-
Lolita y María Pujalte dan voz a las camareras de piso en “Las invisibles”