Trabajo inicia una campaña contra el fraude en contratación a través de las ETT
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado una nueva campaña en el marco de la lucha contra el fraude en la contratación a través de empresas de empleo temporal (ETT) con el envío de más de 4.600 cartas que afectan a unas 45.000 relaciones laborales.
Según señalan fuentes del Ministerio de Trabajo el envío de las cartas comenzó este lunes 27 en el marco una campaña que avanzó el pasado fin de semana la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El objetivo es detectar si se están registrando abusos por parte de empresas que recurren a contratos temporales para cubrir necesidades permanentes o estructurales a través de las empresas de empleo temporal, las ETT.
La herramienta de lucha contra el fraude, explican fuentes conocedoras de la campaña, ha detectado empresas que de forma sistemática recurren a la cobertura de puestos de trabajo a través de ETT.
Esta situación pondría de manifiesto una necesidad permanente en esta empresa y no temporal por lo que la campaña busca destapar puestos de trabajo estables que se están cubriendo con contratos temporales y que, mediante la actuación de la Inspección, pasarían a ser indefinidos ordinarios.
La Redacción recomienda
-
RIC Energy: “En el futuro habrá competencia por adquirir residuos”
-
ACS se adjudica un contrato minero en Indonesia por 190 millones
-
Alterhome espera alcanzar en 2025 las 3.000 viviendas bajo gestión
-
La creación de empresas avanza un 1,7% en abril, hasta un total de 8.623
-
Sidenor se compromete con el comité a mantener el empleo en Reinosa hasta 2025
Lo último de La redacción
- Sumar y Podemos firman el acuerdo para ir juntos en coalición a las elecciones del 23J
- Podemos concurrirá a las elecciones del 23J en coalición con Sumar
- Ferrovial vende su 89,2% en la autopista de Azores por más de 42 millones
- La producción industrial bajó un 7,2% en abril, un descenso que no se producía desde 2000
- El coste por hora trabajada sube un 4,3% hasta marzo en el mayor repunte desde la pandemia