AIReF: “Las reformas de pensiones elevarán el déficit en 1,1 puntos en 2050”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que las reformas de pensiones adoptadas entre 2021 y 2023 elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha explicado este viernes en un encuentro con medios que estos cálculos se derivan de que las medidas de incremento de ingresos previstas en estas reformas, que ascienden al 1,3 % del PIB, "no consiguen compensar el aumento del gasto, que se eleva al 2,4 % y 2,3 %, respectivamente, en 2050 y 2070".
Las pensiones son uno de los elementos clave del aumento del gasto público a largo plazo, en especial a partir de 2035, hasta alcanzar un máximo de gasto en pensiones del 16,3 % del PIB en 2049 -14,8 % si se excluyen las pensiones no contributivas y de clases pasivas- y después bajar al 13,4 % en 2070 -13,9 % excluidas no contributivas y clases pasivas.
La Redacción recomienda
-
RIC Energy: “En el futuro habrá competencia por adquirir residuos”
-
ACS se adjudica un contrato minero en Indonesia por 190 millones
-
Alterhome espera alcanzar en 2025 las 3.000 viviendas bajo gestión
-
La creación de empresas avanza un 1,7% en abril, hasta un total de 8.623
-
Sidenor se compromete con el comité a mantener el empleo en Reinosa hasta 2025
Lo último de La redacción
- Sumar y Podemos firman el acuerdo para ir juntos en coalición a las elecciones del 23J
- Podemos concurrirá a las elecciones del 23J en coalición con Sumar
- Ferrovial vende su 89,2% en la autopista de Azores por más de 42 millones
- La producción industrial bajó un 7,2% en abril, un descenso que no se producía desde 2000
- El coste por hora trabajada sube un 4,3% hasta marzo en el mayor repunte desde la pandemia