La eurozona tuvo un déficit comercial en bienes de 30.600 millones en enero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La zona del euro registró un déficit de 30.600 millones de euros en su comercio de bienes con el resto del mundo en enero tras aumentar en un 11 % sus exportaciones y en un 9,7 % sus importaciones en comparación con el primer mes de 2022, según los datos publicados este lunes por Eurostat.
En concreto, las exportaciones se incrementaron hasta los 222.900 millones de euros, mientras que las importaciones se quedaron algo por encima, en los 231.100 millones.
El resultado fue un déficit ligeramente superior al observado en enero de 2022, cuando este se había situado en los 30.200 millones de euros.
Entre enero y diciembre de 2022, la eurozona registró un déficit de 333.500 millones de euros, frente al superávit de 105.300 millones obtenido en el ejercicio anterior.
Las exportaciones en el conjunto del ejercicio anterior aumentaron un 18 % interanualmente, hasta los 2,87 billones de euros, mientras que las importaciones se incrementaron en un 37,7 %, hasta los 3,2 billones, en un ejercicio marcado por la guerra en Ucrania.
Por su parte, el comercio de bienes entre los propios miembros del área de la moneda única aumentó un 11,6 % interanual en enero, hasta los 223.800 millones de euros, y un 24,7 % entre enero y diciembre de 2022, hasta los 2,76 billones.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea, el comercio de bienes arrojó un déficit de 34.600 millones de euros en enero, inferior al de 38.600 millones observado el mismo mes del año anterior.
Las exportaciones de bienes europeas ascendieron a 198.600 millones de euros, un 10,6 % más interanual, en tanto que las importaciones se situaron en los 233.300 millones, un 7 % por encima del año anterior.
Por otro lado, entre enero y diciembre de 2022 la UE registró un déficit de 432.100 millones de euros, lejos del superávit de 55.000 millones que obtuvo en el conjunto de 2021.
Esto se debió sobre todo al incremento del 41,3 % en las importaciones, hasta los 3 billones de euros, mientras que las exportaciones se quedaron por debajo de esa cota, en los 2,57 billones, un 17,9 % más que en el año anterior.
El comercio entre los propios socios de la Unión Europea aumentó un 12,1 % interanual en enero, hasta los 345.700 millones de euros, y un 22,8 % en el conjunto de 2022, hasta los 4,23 billones al cierre del ejercicio.
Los principales socios comerciales de la UE fueron Estados Unidos, con quien tuvo un superávit de 6.700 millones de euros en enero; China, con quien tuvo un déficit de 29.900 millones; y el Reino Unido, con un superávit de 9.200 millones a favor de la UE.
El comercio se contrajo especialmente con Rusia a raíz de la crisis en Ucrania, con una caída del 45,1 % en las exportaciones entre enero de 2022 y enero de 2023, hasta los 3.900 millones de euros, y del 56,3 % en las importaciones, hasta los 9.000 millones, lo que arrojó un déficit de 5.200 millones de euros para la UE.
La Redacción recomienda
-
Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad
-
La feria SIMA recibe 16.000 visitantes en su edición de 2023, un 28% más
-
Venezuela y España apuestan por potenciar el comercio bilateral y la inversión
-
Beneficios de las industriales chinas caen el 20,6% en los 4 primeros meses del año
-
La vivienda se encarece un 3% y registra su mayor importe desde finales de 2010
Lo último de La redacción
- Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad
- Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
- Francia quiere acabar con el pago de pensiones en el extranjero a jubilados ya muertos
- La inflación se frena en mayo al 3,2% por el descenso de los carburantes
- Las familias frenan la retirada de depósitos y aportan en abril 500 millones más