La Fed y el Banco de Inglaterra, marcarán la atención del mercado esta semana
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las reuniones de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), en la que todo hace prever que mantendrá la subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés, y la del Banco de Inglaterra, que ha sido uno de los menos comprometidos con seguir elevando los mismos, marcarán la atención de los mercados durante esta semana.
Según ha señalado a EFE el director de Inversiones y Renta Variable de ATL Capital, Ignacio Cantos-Figuerola, lo más destacado de la próxima semana será la reunión de la Fed, en la que podría no llevar a cabo ninguna subida de tipos.
En este sentido, ha explicado que en EE.UU., llevan "más avanzado su ciclo" y después de las crisis de varios bancos regionales vividas en los últimos días podría no subir los tipos con el fin de "no meter más presión" y pausarlo, en espera de próximos acontencimientos.
El analista ha subrayado que la próxima semana los mercados seguirán digiriendo las consecuencias del "terremoto" provocado por varias entidades bancarias, y ha destacado la importancia que tiene la encuesta ZEW de confianza inversora en Alemania, así como los PMI en varios países europeos.
Respecto a la evolución de la bolsa española, ha señalado que "perder la confianza es algo que pasa muy rápido y recuperarla tarda más", y ha apuntado que "si dicha confianza se va recuperando, lo lógico seria ver una reducción de diferenciales en los bonos financieros, algo que ayudará al sector financiero y seria bastante importante para el mercado español".
En Europa, la atención se centra en la reunión el jueves del Banco de Inglaterra, aunque el consenso espera que no se produzcan variaciones en los tipos de interés tras los últimos acontecimientos del sector bancario mundial, con las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank y la crisis de First Republic Bank, así como en Suiza, la de Credit Suisse, que está arrastrando a los mercados europeos.
El Banco de Inglaterra subió los tipos de interés por décima vez consecutiva el pasado 2 de febrero, en 0,5 puntos porcentuales, pasando del 3,5 % al 4 %, su nivel más alto desde 2008, como parte de su plan para contrarrestar la inflación en el Reino Unido.
Si bien el consenso espera que no se produzcan variaciones en los tipos de interés del Reino Unido, los últimos acontecimientos en el sector bancario mundial añaden cierta incertidumbre a la decisión, según los analistas de Singular Bank.
Un día antes, el miércoles se conocerá en el Reino Unido, el IPC de febrero y el Índice de Precios de Producción.
Además, en Europa, este martes los inversores estarán atentos a la publicación el martes de la encuesta ZEW de sentimiento económico en Alemania y el jueves se conocerá el indicador provisional de confianza del consumidor de la eurozona.
Ya el viernes, se publicarán los PMI adelantados de marzo de la eurozona.
En EE.UU., sin duda toda la atención se centrará en la reunión del miércoles de la Reserva Federal (Fed), mientras que un día después se publicarán los PMI adelantados.
Con la temporada de resultados llegando a su fin, destaca en EE.UU. la publicación de las cuentas de 2022 de Nike.
En la región Asia-Pacífico, lo más relevante será la tasa de préstamo preferencial a un año de China.
La Redacción recomienda
-
Lindsay Lohan, última famosa imputada en EE.UU. por promocionar criptoactivos
-
La Reserva Federal sube 0,25 puntos los tipos de interés en EE.UU. en medio de la crisis bancaria
-
América, en búsqueda de reducir la “esclavitud” de las eternas jornadas laborales
-
“Sabios” alemanes advierten que la inflación es el gran riesgo de la economía
-
La cuenta corriente de la Eurozona sube el superávit un 58,8% en enero
Lo último de La redacción
- Tamames pone a la venta en Amazon su discurso de la moción de censura de Vox
- UGT pronostica un año de alta conflictividad si no se desbloquean los convenios
- La ayuda a Ucrania y al Sur Global centran la jornada de la cumbre de la UE
- Oriente Medio afronta su Ramadán más frugal a la sombra del seísmo en Siria
- Mouriño: “No queremos vender a Veiga, pero nos lo van a comprar”