HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El INE rebaja una décima el IPC, hasta el 6%, con una subida de los alimentos del 16,6%


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La inflación en España subió en el mes de febrero un 6 % en tasa interanual, una décima menos del dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 28 de febrero y una décima más que en el mes anterior, debido fundamentalmente a la subida histórica de los alimentos del 16,6 %.

El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se ha incrementado más de un punto por encima de la del mes anterior, e influye en este comportamiento el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, además de un menor abaratamiento del pescado y marisco respecto al año pasado.

El INE también revisa a la baja -una décima- la tasa de variación anual de la inflación subyacente -índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos-, hasta el 7,6 %, una décima más que la registrada en enero y la más alta desde diciembre de 1986.

La inflación sube en febrero en todas las comunidades excepto Extremadura

El índice de precios de consumo (IPC) subió el pasado mes de febrero en todas las comunidades autónomas excepto Extremadura, donde no varió, y lo hizo de forma destacada en Canarias y la Comunidad Valenciana (1,2 %) y en Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia y La Rioja (1,1 %).

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subió un 1 % en Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco; un 0,9 % -igual que la media nacional- en Castilla y León; un 0,8 % en Asturias, Galicia y Navarra, y un 0,5 % en Madrid.

Con estos datos, en los primeros dos meses del año solo Extremadura registra una cifra negativa (-0,4 %), mientras Baleares y Canarias se sitúan en el 1,1 % y Cataluña en el 1 %.

El IPC interanual alcanza la cifra más alta en Castilla-La Mancha (6,9 %), por delante de Canarias (6,8 %) y Andalucía y Murcia (6,6 %), y la más baja en Madrid (5,2 %).

De enero a febrero, la tasa de inflación interanual ha crecido medio punto porcentual en Canarias, cuatro décimas en Cantabria y tres en Andalucía, Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja.

Por el contrario, ha caído casi un punto (0,9) en Extremadura, una décima en Navarra y Madrid y se ha mantenido estable en Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias.

En Melilla, el IPC creció un 1,3 % en febrero y un 7,5 % interanual y en Ceuta un 0,9 y un 6,8 %, respectivamente.

El grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas se dispara en tasa interanual un 19,1 % en Extremadura, un 18,0 % en Canarias y más de un 17 % en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Castilla y León, mientras que en Cataluña sube un 14,5 % y en La Rioja, Baleares y País Vasco se queda por debajo del 16 %.

Solo en febrero aumentaron los precios de este grupo un 2,7 % en Canarias y un 2 % o más en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Murcia y Cataluña y en los dos primeros meses del año alcanza ya el 4,2 % en Canarias, el 2,8 % en Baleares y el 2,7 % en la Comunidad Valenciana, las tres por encima de la media.

En cambio, el grupo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles cae en todas las comunidades en tasa interanual, más en Extremadura (-10,0 %), Andalucía (-9,6 %) y la Comunidad Valenciana (-9,2 %) y menos en Navarra (-3,0 %), Cataluña (-4,1 %) y Madrid (-4,2 %).

 

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.